
El departamento de Educación del Ayuntamiento de Sagunto ha presentado este viernes la situación de aprendizaje Coneixem al Mestre Rodrigo, una unidad educativa que pretende dar a conocer la figura del compositor saguntino más universal y su obra entre el alumnado de Primaria y que se enmarca dentro de las conmemoraciones por el 25 aniversario del fallecimiento de este ilustre personaje del municipio.
El concejal de Educación, Raúl Palmero, acompañado por la docente autora de la propuesta, Verónica García, han comparecido para explicar los pormenores de esta iniciativa que constará de actividades colectivas que contribuyan a fomentar el aprendizaje cooperativo entre los y las estudiantes a través de la figura del músico de trayectoria internacional, intentando crear un proyecto interdisciplinar con tal de abordar desde diversas áreas del currículum el estudio de su trascendencia.
“Es un proyecto que viene a reforzar la educación en nuestros centros”, ha explicado el edil. “Creo que es importante que todos y todas sepamos de la gente, de los músicos, de los y las artistas referentes de Sagunto”, ha manifestado.
Por su parte, la autora ha relatado el proceso de elaboración de la propuesta: “Plantear esta situación de aprendizaje ha sido todo un reto para mí, ya que su dificultad radicaba en poder realizar una serie de actividades sobre un autor tan maduro para un alumnado tan joven”.
Esta unidad de trabajo relaciona las áreas de música, lenguas, plástica y tutoría. Además, la propuesta está pensada de manera que pueda adaptarse según las necesidades y características de cada grupo, clase y alumnado, así como de los recursos materiales y personales disponibles en los respectivos centros, y presenta un reto final consistente en un mural cooperativo.
El programa consta de nueve actividades: Qui és Joaquín Rodrigo?; Què és una biografia?; Quin tipus d'instrument és la guitarra?; Experts en orquestra!; InsTUments; Com et sents?; la elaboración del mural cooperativo; la lectura de un manifiesto; y actividades conjuntas con el Ayuntamiento como el fomento entre el alumnado de la asistencia a algún concierto organizado por el departamento de Cultura durante el tercer trimestre para escuchar sus obras más importantes en directo de la mano de las sociedades musicales del municipio.
En todos estos bloques se conocerán los diferentes instrumentos que componen una orquesta y la obra más reconocida del prestigioso artista saguntino: el Concierto de Aranjuez, con la guitarra española como elemento fundamental. Asimismo, se propondrá una de las actividades en formato Puzzle de Aronson (grupos de expertos), cada alumno y alumna creará su propia guitarra con material reciclado, se trabajarán las emociones que les transmite a las niñas y a los niños la música, y también se pintará y dibujará.
Tras haber sido presentada al Consejo Escolar Municipal el pasado 7 de febrero, ahora la Concejalía de Educación trasladará la propuesta a los centros educativos de Primaria con el objetivo de que difundan entre su alumnado la figura de este maestro de la música tan arraigado afectiva y culturalmente al municipio.