La Concejalía de Agricultura desagua la Gola de l'Estany para evitar inundaciones en parcelas de la Marjal d'Almenara
Este trasvase se ejecuta periódicamente en épocas de temporal para facilitar la salida de agua al mar
Miembros de la Corporación han participado en la concentración cívica que exige a Costas actuaciones urgentes para frenar la regresión del litoral de Sagunto y de Canet d’en Berenguer
‘Estamos en peligro’ es el mensaje de alerta que ha lanzado la concentración cívica que ha tenido lugar este viernes por la tarde frente al Ayuntamiento de Sagunto para reclamar a la Demarcación de Costas del Estado actuaciones urgentes para frenar la regresión del litoral en el municipio y en Canet d’en Berenguer.
Miembros de la Corporación Municipal de Sagunto y representantes del municipio vecino se han sumado a la cita reivindicativa, organizada por la Plataforma Cívica en Defensa de las Playas de Sagunto y Canet d’en Berenguer, que aglutina a varias asociaciones vecinales. Junto a la ciudadanía han exigido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico medidas urgentes y efectivas destinadas a frenar la regresión del litoral y a proteger y regenerar la fachada costera de ambas poblaciones, empezando por la aprobación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de extracción de arenas que nutrirá las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa y que es necesaria para poder iniciar la ejecución del proyecto de regeneración.
La Comisión Especial de Playas acordó por unanimidad el 30 de enero la organización de movilizaciones para reivindicar una solución definitiva que frene la degradación de las playas de Almardà, Corinto y Malvarrosa. “Nuestra costa está en riesgo y necesita medidas urgentes y a largo plazo. No queremos acciones transitorias, sino una protección real del litoral”, concluyó.
Desde la organización de la concentración se denuncia la inacción de las administraciones ante la acuciante erosión costera y la falta de infraestructuras de prevención ante temporales y otro tipo de fenómenos climáticos adversos, factores que amenazan la seguridad de las personas residentes en estas áreas y degradan las viviendas. En ese sentido, se incluye la queja por la pérdida de fondos europeos destinados a la regeneración de sus playas debido al retraso en la aprobación de la DIA.
Con esta movilización, las asociaciones vecinales pretenden ejercer presión sobre las administraciones competentes en la materia para solicitarles una mayor implicación y compromiso, así como que agilicen los trámites necesarios para la ejecución de proyectos encaminados a garantizar la supervivencia y la seguridad en dichas poblaciones.
La Plataforma Cívica en Defensa de las Playas de Sagunto y Canet d’en Berenguer, que ha convocado la protesta, está compuesta por la Asociación Vecinal de Almardà, Corinto, Malvarrosa y Cases de Queralt, la Asociación Vecinal Almardà Viva y la Asociación Vecinal Playa Canet.
Este trasvase se ejecuta periódicamente en épocas de temporal para facilitar la salida de agua al mar
El primer concierto será el 6 de abril a las 12 horas en la calle Sangre Nueva, frente a la Ermita de la Sang, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y de la Sociedad Musical Ateneo Puerto Valencia
Se desarrollará del 22 al 25 de abril en los centros juveniles de la ciudad y está dirigido a personas de entre 11 y 30 años