Salen a licitación los trabajos para poner en marcha el Museo Industrial y de la Memoria Obrera
El valor estimado del contrato se ha presupuestado en algo más de 405.000 euros con impuestos incluidos
El proyecto incluye tres espacios expositivos diferenciados dedicados a la actividad siderúrgica, el desarrollo de la ciudad-factoría y la lucha obrera
El Ayuntamiento de Sagunto pondrá en marcha el Museo Industrial y de la Memoria Obrera de Puerto de Sagunto con una inversión de 400.000 €. El consistorio retoma así el proyecto con el objetivo de “dar a conocer el pasado obrero de la ciudad y poner en valor las numerosas piezas de que se disponen”.
El museo se ubicará en la Nave Almacén de Efectos y Recambios, actual sede de la Fundación de la Comunidad Valenciana de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera de Puerto de Sagunto. En concreto, ocupará tres plantas de la zona norte del edificio e incluirá tres espacios expositivos diferenciados: uno dedicado a la actividad siderúrgica, otro que profundizará en la gestación del Puerto de Sagunto como ciudad-factoría y, por último, un área centrada en la lucha de la clase obrera.
“Se trata de un proyecto integral, basado en la conservación, el estudio y la difusión del legado industrial de la ciudad”, ha explicado el alcalde de Sagunto, Darío Moreno. Según ha detallado, el Museo Industrial “pretende ir un paso más allá: no se trata solo de conservar y exponer aquello que tenemos, sino interpretar y contextualizar unos hechos históricos que hablan del que somos”.
Un museo interactivo y accesible
En este sentido, el Museo Industrial hará uso de las últimas tecnologías para complementar los contenidos textuales y la exposición de piezas. Lo hará con recursos interactivos y audiovisuales “que trasladarán a las y los visitantes a la vida pasada de la Nave y a su importancia histórica y patrimonial”. “Además de la muestra de artefactos, maquinaria y documentos, incorporará maquetas, videos y experiencias interactivas, además de un pequeño espacio de biblioteca”, ha detallado.
Además, la iniciativa incluye adaptaciones y medidas para garantizar la accesibilidad. Entre otras cosas, tanto los itinerarios, como la altura de expositores y vitrinas, estarán diseñados de acuerdo con las necesidades de las personas que utilizan silla de ruedas. Igualmente, se contará con elementos para ser percibidos al tacto y dispositivos electrónicos con posibilidad de aumento de tamaño de la letra, para personas con discapacidad visual. También se dispondrá de bucle magnético, audioguías adaptadas, señalética de fácil comprensión e información con pictogramas.
El proyecto, la redacción del cual ya se encuentra finalizada, se licitará en los próximos meses y tendrá un periodo de ejecución de 6 meses, una vez empiecen las obras.
El valor estimado del contrato se ha presupuestado en algo más de 405.000 euros con impuestos incluidos
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena
Será a las 19 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial