La Concejalía de Agricultura desagua la Gola de l'Estany para evitar inundaciones en parcelas de la Marjal d'Almenara
Este trasvase se ejecuta periódicamente en épocas de temporal para facilitar la salida de agua al mar
En el documento se establecen las normativas hasta el 25 de abril respecto a ocupaciones de vía pública, cortes de tráfico, circulación y estacionamiento, entre otras cuestiones
La Alcaldía del Ayuntamiento de Sagunto ha dictado un bando con motivo de la celebración de Semana Santa y todas sus actividades, que entrará en vigor el viernes 11 de abril y estará vigente hasta las 23:59 horas del 25 de abril. El objetivo es informar de las medidas que se van a adoptar con la intención de favorecer el lucimiento de la fiesta y garantizar la convivencia y la seguridad. La Semana Santa Saguntina es Fiesta de Interés Turístico Nacional.
El tráfico en la ciudad se desarrollará con normalidad, a excepción de las vías afectadas por las procesiones, desfiles y espectáculos.
En Sagunto, los principales actos serán, el 11 de abril, el solemne paso del Ecce Homo (19:00 h) y el Vía Crucis nocturno por el Raval (23:00 h); el 12, la XXII representación de la Passió en Viu (20:00 h); el 13, el Domingo de Ramos (11:00 h), el pregón de la Semana Santa Saguntina (13:30 h) y el Vía Crucis Les Creus (17:30 h); el 14, la procesión del Encuentro Doloroso (20:00 h); el 15, el traslado de los pasos del Sepulcro y la Soledad (10:00 h); el 16, la Tamborrada (19:00 h) y la solemne Procesión del Silencio (22:30 h); el 17, la solemne Misa de la institución de la Eucaristía (18:00 h) y la visita a los Monumentos y turnos de vela (20:00 h); el 18, el solemne Viacrucis hasta el Santo Calvario (6:00 h), los solemnes oficios y Adoración del Lignum Crucis (12:00 h), la tradicional Subasta (17:00 h), el sermón del ”Desenclavament” (18:00 h) y la solemne Procesión del Santo Entierro (20:00 h) y; el 19, la vigilia Pasqual y misa de Resurrección (23:30 h).
Por otro lado, en Puerto de Sagunto, el 13 será el Domingo de Ramos (11:00 h); el 15, la Procesión del Silencio (21:00 h); el 18, el Vía Crucis Interparroquial (9:30 h), la Procesión del Encuentro (19:00 h) y la Procesión General (19:30 h); y el 20, el Domingo de Resurrección (11:00 h).
Queda prohibido el estacionamiento en las calles afectadas por la programación relacionada. Las calles se encontrarán reforzadas con la señalización de tráfico correspondiente, con indicación de los horarios de prohibición de estacionamiento en cada caso.
Cabe mencionar que la cámara de control de acceso del tráfico de la calle Mayor estará desconectada del 11 al 19 de abril, por lo que se podrá circular de manera general por dicha vía.
Para más información sobre los itinerarios y vías afectadas, se puede consultar el documento completo con el texto íntegro del bando, disponible a través del Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Ayuntamiento de Sagunto.
Otras restricciones
Queda prohibida, excepto casos urgentes y justificados, la apertura de toda clase de zanjas y prospecciones, colocación de contenedores de obra o cualquier otra acción en la vía pública que interfieran o menoscaben el recorrido de las procesiones y espectáculos autorizados entre los días 11 al 20 de abril. Se tendrán que proteger y tapar las zanjas que estuvieran abiertas en estas fechas en las calles afectadas.
Se recuerda, además, la prohibición permanente de estacionamiento de vehículos de tara máxima superior a 6 toneladas tal como regula la Ordenanza de Circulación.
Asimismo, la colocación de sillas para ver las procesiones tendrá que hacerse, como máximo, una hora antes del inicio del evento y retirarse a su finalización. En todo caso, su colocación deberá ser compatible en todo momento con el tráfico de peatones, y en las avenidas donde el espacio lo permite se respetará una distancia de al menos 1,80 metros libres desde la silla hasta la fachada.
No está autorizada la colocación de sillas sujetas a pago, sin la preceptiva autorización municipal por aprovechamiento de la vía pública. En el caso de obtener autorización, esta tendrá que acreditarse en todo momento.
Precauciones y colaboración de la ciudadanía
Para las procesiones de Sagunto, el Ayuntamiento colocará alfombra protectora, parcial o totalmente, en los actos con utilización de cera los días 14, 16 y 18 de abril. No obstante, los y las peatones y conductores tendrán que extremar las precauciones desde el día 11 hasta el 25 de abril.
Los participantes en la fiesta tienen que evitar echar cera fuera de la alfombra, por lo que desfilarán en la procesión de forma que el hacha vaya siempre por encima de ella.
Igualmente, se pide a los espectadores y espectadoras evitar cruzar por el medio de la procesión, puesto que esto altera el recorrido y puede provocar posibles quemaduras con las hachas de los participantes en la fiesta.
Este trasvase se ejecuta periódicamente en épocas de temporal para facilitar la salida de agua al mar
El primer concierto será el 6 de abril a las 12 horas en la calle Sangre Nueva, frente a la Ermita de la Sang, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y de la Sociedad Musical Ateneo Puerto Valencia
Se desarrollará del 22 al 25 de abril en los centros juveniles de la ciudad y está dirigido a personas de entre 11 y 30 años