SAGUNT IN EXCELSIS

La XXI edición del ciclo de música sacra Sagunt in Excelsis empieza este domingo y ofrece cinco conciertos gratuitos

El primer concierto será el 6 de abril a las 12 horas en la calle Sangre Nueva, frente a la Ermita de la Sang, a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y de la Sociedad Musical Ateneo Puerto Valencia

La XXI edición del ciclo de música sacra Sagunt in Excelsis, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto, comienza este domingo, 6 de abril, y contará con cinco actuaciones gratuitas, que se desarrollarán hasta el 16 de abril. Hoy se ha presentado la programación, que también se puede consultar, además, en el apartado de Cultura de la web del Ayuntamiento.

El primer concierto será este domingo, 6 de abril a las 12 horas en la calle Sangre Nueva, frente a la ermita de la Sang, y será a cargo de la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina y de la Sociedad Musical Ateneo Puerto Valencia. Para este concierto, la Orquesta Sinfónica de la Lira Saguntina ha optado por una propuesta que se compone de marchas procesionales de Semana Santa con arreglos para orquesta sinfónica. Con una duración aproximada de una hora, cuenta con la participación de la Orquesta de la Sociedad Ateneo Puerto Valencia. Se interpretarán las siguientes piezas: Vera Creu y Santa Creu, de Josep Miquel Martínez; La soledad, marcha procesional, Esperanza Macarena y Virgen de la Paz, de Pedro Morales; Virgen del Valle, de Vicente Gómez; ¡Ay, Virgen del Patrocinio!, de David Gómez; La Madrugá, de Abel Moreno; Mater mea, de Ricardo Dorado; y La muerte no es el final, de Cesáre Gabaraín.

El martes, 8 de abril tendrá lugar en la iglesia del Buen Suceso, a las 20 horas, el concierto titulado Magnificat, a cargo de la Asociación Coral Almudàfer. Este concierto está dedicado a un género de música polifónica vocal religiosa basado en el pasaje bíblico del Evangelio de Lucas, el Magnificat. Se incluyen tres versiones de este género, alternando partes corales interpretadas por un coro de 50 personas, con partes solistas, acompañadas por una pequeña orquesta: el Magnificat en Si bemol mayor, de Francesco Durante; el Magnificat en Sol menor, RV 610/611, de Antonio Vivaldi; y el Magnificat en Re mayor, BWV 243, de Johann Sebastian Bach. El director del Coro Almudàfer, Sergi Rajadell, ha destacado que se trata de un estreno muy especial y define el Magnificat como una música de una trascendencia, profundidad, simetría y poderío increíbles.

La Banda de Cornetas y Tambores Morvedre llevará a cabo el miércoles, 9 de abril, un concierto en la parroquia Jesús Obrero a las 20 horas. En el mismo, la banda interpretará diferentes marchas, en su mayor parte de Alberto Escámez. Además, habrá una marcha del director Pedro Manuel Pacheco, A Jesús el Nazareno. Por último, el concierto acabará con la versión del músico y compositor húngaro Zoltan Kodály de Stabat Mater. En total, se interpretarán 13 obras, entre las que se encuentran también Virgen de la Salud, de Bienvenido Puelles; Resignación, de Dionisio Buñuel; o El Cachorro, de Ramón Montoya, entre otras.

El Concierto de Cuaresma tendrá lugar el domingo, 13 de abril, en la capilla de la residencia Virgen del Carmen, las 19 horas, a cargo de Capilla Renacentista, una agrupación vocal de cámara especializada en la interpretación de obras de los grandes maestros del Renacimiento y el Barroco. El programa incluye las obras O vos omnes, Pueri hebreorum y Introitus (Requiem), de Tomás Luis de Victoria; Vide Hommo, de Orlandi di Lasso; Missa pro defunctis, de Pierre de la Rue; Stabat Mater, de Josquin Desprez; Miserere, de Gregorio Allegri; y Sparge La morte, de Carlo Gesualdo.

Por último, el miércoles, 16 de abril, a las 19 horas en la iglesia Nuestra Señora de Begoña, Prysma Quartet interpretará el concierto Entre el cielo y la tierra, con la soprano Iolanda Dolcet.  El programa abarca desde el barroco hasta el siglo XX. Se trata de un ambicioso y detallista proyecto especialmente indicado para el ciclo de Sagunt in Excelsis. En este proyecto, se ofrecen momentos musicales emocionantes y memorables del género sacro. El programa incluye, entre otras obras, las siguientes: Sinfonía en si menor, RV169, de Antonio Vivaldi; Cuarteto nº7 en fa menor, de Gaetano Donizetti; Pie Jesu, del Requiem, op.48, de Gabriel Fauré; o Ave Maria, D.839, de Franz Schubert.

La concejala de Cultura, Ana María Quesada, ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento es que los conciertos de Sagunt in Excelsis sean apetecibles para la ciudadanía. “Hemos vuelto a hacerlos en espacios religiosos porque entendemos que en esos espacios es donde vamos a notar más el sentimiento”, añade. Quesada ha concluido afirmando que el departamento trabaja “para ofrecer la mejor cultura posible a nuestra ciudad”.

Por otro lado, el clavario de la Cofradía de la Purísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, Miguel Ángel Rochina, ha agradecido a la Concejalía de Cultura por incluir los actos en la Semana Santa. También ha agradecido a la Lira Saguntina por proponer hacer su concierto en la plaza de la Ermita de la Sang.

Por su parte, el miembro de la junta directiva de la Cofradía, Javier Ferrer, ha aprovechado para señalar que con la celebración de Sagunt in Excelsis en estas fechas se demuestra que la Semana Santa no son solo actos religiosos y procesiones, sino que también incluye actos culturales.