II MUESTRA ROMANA SAGUNTUM IN MARE NOSTRUM

Cultura presenta la II edición de la muestra romana Saguntum in Mare Nostrum

La programación comienza el 2 de mayo y acabará el día 18 y cuenta con diferentes recreaciones, talleres y conferencias

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto ha presentado las actividades que conforman la muestra romana Saguntum in Mare Nostrum, que tendrá lugar del 2 al 18 de mayo. Esta programación contribuye al crecimiento de la candidatura de Sagunto a Patrimonio de la Humanidad.

La concejala de Cultura, Ana María Quesada, ha destacado la “calidad” y la “variedad” de la propuesta y ha mostrado su voluntad para que esta muestra “pueda convertirse en una cita obligada para quienes se apasionan por las culturas antiguas y deseen aprender disfrutando de todo lo que nuestro municipio tiene para ofrecer”. Quesada también ha agradecido la colaboración “necesaria” de todas las asociaciones locales, así como la de las concejalías de Turismo y de Educación y del conservatorio Joaquín Rodrigo.

Además, la concejala de Cultura ha explicado: “Tanto la recreación histórica como los actos divulgativos de este certamen tienen como fin incluir a Sagunto dentro del marco de la recreación histórica y, fundamentalmente, contribuir a hacer crecer la candidatura a Patrimonio de la Humanidad en la que estamos trabajando”.

 

La presentación ha contado con representantes de las asociaciones que participan en la programación y algunos ponentes: la asociación Nautilus, Grupo Fotográfico ARSE, Sagvntvm Avgvsta, Aeqvor Nostrvm, Sagvntvm Civitas, Lvdere et Discere y el Museo de la Escena Grecolatina.

La programación cuenta con dos partes diferenciadas. Por un lado, las jornadas de recreación histórica “Restitvtam Sagvntvm”, del 2 al 4 de mayo. Contarán con la presencia de cerca de 200 recreacionistas de hasta dieciséis asociaciones procedentes de toda España. Los actos más destacados son el Encendido del fuego eterno, con el que se abrirá la muestra el viernes 2 de mayo a las 20 horas en la plaza del Fórum Municipal.

Luego, el sábado 3 de mayo habrá talleres y actividades de las épocas íbera y romana de 11 a 13:30 horas en el entorno del Mercado Municipal y la plaza Cronista Chabret. Además, a las 18:30 horas en el Teatro Romano se representará la recreación De Aníbal a Escipión y, a las 21 horas en la plaza Mayor, el Entierro íbero. Estas jornadas acabarán el domingo 4 de mayo a las 11:30 horas en el Teatro Romano con Sagvntvm, municipio romano, una recreación en la que se leerá el manifiesto que recoge la herencia de enseñanzas y valores de la época y el trasfondo de la muestra.

Por otro lado, a partir del 5 de mayo se sucederán una amplia variedad de actos que incluyen conferencias, obras de teatro, presentaciones de libros y actividades divulgativas dramatizadas. Todas ellas han sido seleccionadas por la vigencia de los temas, su valor histórico y por la importancia de las personalidades y colectivos que participan.

El lunes 5 de mayo a las 18:30 continuará la muestra con la conferencia en colaboración con la asociación Nautilus “Hasta que la muerte nos reúna. Nuevos descubrimientos en Pompeya”, a cargo de Llorenç Martín, en la Casa Municipal de Cultura; el martes 6 de mayo a las 19 horas, Juan Antonio Millón impartirá una conferencia en el Centro Cultural Mario Monreal llamada “Ob Restitutam: La aportación de Antonio Chabret a la Antigüedad y a la historia de Sagunto”; el miércoles 7 de mayo, a las 19 horas, habrá una conferencia a cargo de Francisco Álvarez llamada “¿Cada cuánto piensas en Roma?”, en el Centro Cultural Mario Monreal.

El viernes 9 de mayo, a las 19 horas, tendrá lugar una nueva conferencia, esta vez a cargo de María Engracia Muñoz, llamada “Roma contra Cartago”, en la sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura. Después, a las 20:30 horas, será el turno de la representación gratuita Fuego y Fortuna, a cargo de Tintinabulum en la Casa Municipal de Cultura. Para el sábado 10 está programada la conferencia sobre el libro El sitio de Sagunto, representaciones artísticas, a las 11:30 horas en la Casa dels Berenguer, a cargo de Fernando Sánchez Cerezuela.

El martes 13 de mayo, a las 19 horas en el Centro Cultural Mario Monreal, tendrá lugar la conferencia “Ciudades fenicio-punicias y sus colonizaciones hasta las Guerras Púnicas”, a cargo de Iván Fumadó. El miércoles 14 habrá otra conferencia, a las 19 horas en la Casa dels Berenguer a cargo de Antonino Cacace, llamada “Los Estruscos. Entre Grecia y Roma”.

Las conferencias continuarán el jueves 15 de mayo con “El Deporte en el Mundo Antiguo”, a cargo de la Universidad Estacional de la Universidad de Valencia, a las 16:30 horas en el Centro Cultural Mario Monreal. El viernes 16, la conferencia “La Sagunto de los íberos en la novela histórica” será a cargo de Javier Pellicer, y tendrá lugar a las 19 horas en la sala de exposiciones de la Casa Municipal de Cultura. Luego, a las 20:30 horas, se representará la tragedia Calígula en la Casa Municipal de Cultura, a cargo de Artyc Content.

Para el sábado 17 de mayo está prevista la conferencia “Vinoso Ponto: Poemas, danzas y sabores de Grecia”, a cargo del Museo de la Escena Grecolatina, a las 12 horas en la Casa dels Berenguer. Por la tarde, a las 19:30 horas, se llevará a cabo la actividad divulgativa dramatizada ‘Explicación Vaso Pronomos’, a cargo también del Museo de la Escena Grecolatina, en la Casa dels Berenguer. Por último, el domingo 18 de mayo se desarrollará, a las 11:30 horas en la Casa dels Berenguer, la conferencia “Las gladiadoras prohibidas”, a cargo de Juan Tranche; y a la misma hora y en la misma ubicación, se hará un taller de escritura en papiro y una exposición de exvotos íberos.