La próxima semana se abre el proceso de los Presupuestos Participativos de Inversiones municipales para 2026
Se podrán hacer aportaciones a la primera fase de presentación de propuestas y proyectos desde el 15 de abril hasta el 31 de mayo
El Ayuntamiento de Sagunto, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, abrirá el próximo martes, 15 de abril, la primera fase de los que serán los Presupuestos Participativos de Inversiones para el ejercicio 2026 con la recepción de propuestas y proyectos, que permanecerá abierta hasta el 31 de mayo.
El Consistorio destinará, en principio, 500.000 euros a esta iniciativa que se desarrolló por primera vez el año pasado con cargo al presente ejercicio y que, dada la buena acogida de la anterior convocatoria se ha decidido repetir, si bien se podría incrementar la dotación en caso de que hubiese excedente en otras partidas.
Podrán presentar sus propuestas y proyectos de inversión, con un máximo de tres, las personas mayores de 16 años que figuren empadronadas en el municipio antes del 15 de marzo de este año, así como cualquier organización que esté dada de alta en el Registro Municipal de Asociaciones. El registro de las aportaciones deberá formalizarse a través del portal participa.sagunto.es.
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, junto a la concejala de Participación Ciudadana, María Rubio, y al concejal de Hacienda, Toni Iborra, han presentado este jueves las reglas de la convocatoria de este año, así como todos sus pormenores.
El alcalde de Sagunto ha destacado que hay muchísimas "sinergias positivas" alrededor de todo este proyecto: "Hay una parte de formación didáctica respecto a lo que implica tomar decisiones públicas como el hecho de tener un presupuesto limitado con el que tienes que priorizar entre las propuestas". Darío Moreno ha añadido que la primera edición de esta iniciativa fue muy positiva: "Más de mil personas participaron, un dato que demuestra que la ciudadanía tiene interés en lo que hacemos".
La concejala de Participación Ciudadana ha animado a la sociedad a que participe en esta iniciativa que es una manera de acercar la administración pública a la ciudadanía: "Este tipo de proyectos no tienen ningún sentido si el vecindario no se involucra porque justamente lo que queremos es saber sus opiniones, sus necesidades y sus inquietudes". María Rubio también ha agradecido la implicación de la ciudadanía en la primera edición de este proyecto.
El concejal de Hacienda ha añadido que el sistema de votación es muy similar al que se implementó el año pasado y que la cuantía destinada a los Presupuestos Participativos de Inversiones municipales para 2026 es de 500.000 euros.
Se busca que los proyectos que se presenten redunden en la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía del municipio, o sea que piensen en el bien común, en la mejora del espacio público, en la solidaridad y en la convivencia, teniendo en cuenta las necesidades de los barrios. En este sentido cabe puntualizar que las inversiones no son actividades como programas culturales o fiestas, ni servicios como limpieza, personal ni tampoco subvenciones, sino que se trata de todo aquello que el Ayuntamiento de Sagunto pueda construir o adquirir y que es perdurable en el tiempo como equipamientos, infraestructuras o mejora de los espacios públicos.
Por ello, las propuestas deberán cumplir una serie de requisitos, entre los que destacan: ser de competencia y ámbito municipal, ser claras y comprensibles, viables técnica y jurídicamente, que su ejecución se pueda iniciar en 2026, sostenibilidad económica y ambiental, así como que sean coherentes con la orientación y los usos funcionales de los equipamientos.
De igual modo, las propuestas no pueden tratarse de adquisiciones de material no inventariable, ni de infraestructuras que no sean competencia del Consistorio. Para su ejecución no tiene que ser necesaria la implicación de otras administraciones públicas. Y tampoco pueden ser contrarias a políticas, programas, planes o proyectos urbanísticos aprobados, así como convenios firmados por el Ayuntamiento. Obviamente tampoco pueden ir en contra de los derechos fundamentales, las libertades individuales y colectivas, los valores democráticos ni los Derechos Humanos, entre otras exigencias.
Además, deberán atender a los criterios técnicos de viabilidad y los límites económicos disponibles. En relación a este punto, el presupuesto que requiera cada actuación no deberá superar la cuarta parte de la dotación total destinada a los Presupuestos Participativos de Inversiones. Igualmente, no han de estar previstas y presupuestadas ya por el Ayuntamiento para el mismo ejercicio presupuestario.
Fases posteriores
Una vez concluya la primera fase, de presentación de propuestas, se iniciará la segunda, en la que del 10 de junio al 10 de septiembre se estudiará la viabilidad de los proyectos presentados por parte del personal técnico del Ayuntamiento de Sagunto. Inicialmente será desde la propia Concejalía de Participación Ciudadana desde donde se validarán y publicarán en la plataforma aquellas que cumplan los requisitos, y éstas pasarán a un nuevo proceso en que se estudiarán por parte de los servicios de las áreas implicadas en cada caso, tras lo cual emitirán un informe sobre su viabilidad técnica, jurídica y presupuestaria.
Después de ser validadas será el momento de la votación de la ciudadanía, en la que podrán tomar parte todas las personas mayores de 16 años que se hayan empadronado en el municipio antes del 15 de agosto. El proceso estará abierto dos semanas, del 15 al 30 de septiembre, y aquellas vecinas y vecinos que deseen participar en el sufragio deberán registrarse en la plataforma web.
En la votación se podrán seleccionar tantas opciones como se quiera hasta agotar el presupuesto, por lo tanto, no habrá más límite de propuestas por persona que aquel que permita la dotación presupuestaria destinada a la iniciativa (inicialmente 500.000 euros). Tampoco será necesario emplearlo por completo, o sea que se puede votar por una única opción.
Segunda convocatoria
La convocatoria de los segundos Presupuesto Participativos de inversiones municipales parte del compromiso del Ayuntamiento de Sagunto de incrementar la colaboración y la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre la gestión de la ciudad. Este proceso de implicación ciudadana ha aproximado a vecinos y vecinas la gestión pública. Constituyen un instrumento de democracia directa que permite a la ciudadanía saguntina involucrarse en la toma de decisiones respecto a una parte del presupuesto municipal.
En la primera convocatoria de esta iniciativa se formularon 234 propuestas, de las que seis resultaron finalistas y se encuentran en fase de ejecución.
El reglamento al completo de esta convocatoria está disponible en el Tablón de Anuncios de la Sede Electrónica del Consistorio. Asimismo, toda la información relativa al proceso se puede encontrar en la plataforma web del mismo y para resolver dudas se ha habilitado el correo electrónico participacio.ciutadana@aytosagunto.es.
El Ayuntamiento de Sagunto recibe un reconocimiento de la Universidad de Valencia por el trabajo conjunto entre ambas instituciones
La entrega se ha realizado en el acto de celebración del 525 aniversario de la universidad
Finalizan las obras de consolidación de la Casa Romeu
Tras esta intervención, el Ayuntamiento de Sagunto redactará el proyecto de rehabilitación, que permitirá alojar la Biblioteca Municipal y el fondo archivístico Bru i Vidal en el edificio