EDUCACIÓN

El Ayuntamiento de Sagunto insta a la Conselleria de Educación para que retire la anulación de las intervenciones en el CEIP Maestro Tarrazona, el CEIP Montíber y el CEIP Baladre

En el acuerdo, aprobado por unanimidad, también se solicita agilizar las gestiones para concluir el anteproyecto de reforma y ampliación del CIPFP Eduardo Merello

El Pleno Municipal ha aprobado por unanimidad una moción en la que se insta a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo para que retiren la revocación de las intervenciones integrales del CEIP Maestro Tarrazona y el CEIP Montíber, así como la reforma del CEIP Baladre del Pla Edificant. En el acuerdo también se solicita a la Conselleria de Educación que agilice las gestiones para concluir urgentemente el anteproyecto de reforma y ampliación del CIPFP Eduardo Merello y dote a esta infraestructura de un presupuesto más elevado.

La moción ha sido propuesta de manera conjunta por PSPV-PSOE, Compromís per Sagunt y EU-Unides Podem. El concejal de Educación, Raúl Palmero, fue el encargado de defender esta moción, que fue aprobada por unanimidad con una enmienda del PP para modificar la redacción del primer acuerdo del siguiente modo: “Instar a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo a que acepte las alegaciones que ya se han presentado por el Ayuntamiento de Sagunto para continuar con las delegaciones conferidas al municipio de Sagunto”.

Otro de los acuerdos aprobados reclama a la Conselleria de Educación la ampliación de los plazos administrativos y de ejecución como consecuencia de los siguientes tres factores: “Las dificultades generadas por la falta de cuantías económicas para la contratación de medios humanos adicionales, el aumento del coste de los materiales de construcción y los cambios normativos realizados por la propia Conselleria”.

Además, la moción contempla la posibilidad de incluir en la financiación del Pla Edificant una partida específica “para reforzar los recursos humanos técnicos municipales, imprescindibles para garantizar la supervisión y seguimiento efectivo de todo el proceso”. Finalmente, también se ha acordado establecer mecanismos permanentes de mediación y diálogo institucional entre ambas administraciones en las que intervengan los representantes educativos: “Para tratar el retraso y se eviten así las decisiones unilaterales en favor de fortalecer la cooperación institucional”.

Fotografía de archivo del CEIP Montíber.

La exposición de motivos comienza remontándose al Pla Edificant del Gobierno del Botanic “para mejorar y modernizar” las infraestructuras educativas públicas en la Comunidad Valenciana: “En 8 años el Pla Edificant permitió construir 115 escuelas nuevas y realizar 406 reformas o ampliaciones en centros escolares ya existentes con una inversión de 655 millones de euros.  Además, consiguió reducir significativamente la presencia de barracones, un problema endémico en nuestras infraestructuras heredado de los años del gobierno del Partido Popular”.

Centrándose en el municipio de Sagunto, el documento aprobado explica que gracias al Pla Edificant del Gobierno del Botànic se ejecutó la construcción del IES Número 5, la intervención integral del CEE Sant Cristòfol, así como la intervención en el sistema de calefacción del edificio de primaria y la creación de un aulario infantil del CEIP Victoria y Joaquín Rodrigo: “Ejemplos tangibles y cercanos de los beneficios, la viabilidad y los resultados de una política pública que ha permitido mejorar la calidad educativa en nuestro territorio”.

Fotografía de archivo del CIPFP Eduardo Merello.

La moción continúa mencionando tres de las cuatro actuaciones que han sido revocadas por la Conselleria de Educación: 1 - Intervención integral en el sistema eléctrico y el sistema de calefacción del CEIP Maestro Tarrazona con un importe de 1.144.024,49 €. 2 - Intervención integral en el sistema eléctrico y el sistema de calefacción, accesibilidad y adecuación del aulario de 2-3 años y la reparación de las cubiertas en el CEIP Montíber con un presupuesto de 1.518.942,80 €. 3 - Calefacción del edificio infantil, el sistema eléctrico, el patio del edificio de primaria, así como la accesibilidad y adecuación del aulario de 2-3 años en el CEIP Baladre con una inversión de 903.909,29 €.

“La decisión ha sido tomada de manera unilateral por la Conselleria de Educación a causa de la ausencia de licitación, adjudicación u orden de ejecución en el sentido de materializar la delegación conferido en un plazo superior a un año. Una justificación que no constituye motivo suficiente para revocar la delegación”, tal y como se especifica en el documento aprobado.