Més Que Murs

El dúo creativo formado por Mawe y Pauceda inician el primer mural de la décima edición del Més Que Murs

El muro para esta obra del festival de arte urbano es una de las fachadas de la Escuela de Adultos Miguel Hernández de Puerto de Sagunto

El dúo creativo formado por los artistas gráficos Mawe y Pauceda ha comenzado hoy a trazar el diseño del primer mural de la décima edición del festival de arte urbano Més Que Murs. El muro en el que ambos grafiteros crearán su obra es una de las fachadas de la Escuela de Adultos (EPA) Miguel Hernández de Puerto de Sagunto, edificio que ya cuenta con un mural diseñado por el artista Elbi Elem en la segunda edición de esta iniciativa impulsada por la Concejalía de Juventud e Infancia.

Mawe y Pauceda destacan por combinar el realismo y la abstracción con una técnica mixta de espray y pintura plástica. Sus obras también se caracterizan por la fusión innovadora de texturas y la evolución constante de sus estilos. El dúo creativo ha tenido en cuenta la obra existente en una de las fachadas de la EPA Miguel Hernández por lo que el diseño que han comenzado hace un guiño estilístico al mural de Elbi Elem.

La presente edición del Més Que Murs fue inaugurada el pasado 10 de mayo con una exhibición de grafiti en la fachada de la nave industrial de Alianzas en Aceros. La Concejalía de Juventud e Infancia ha ofrecido a los institutos y las entidades de la ciudad participar en la iniciativa Work in progress, que consiste en la posibilidad de visitar los murales mientras se están pintando para observar el proceso y atender a la explicación que los y las artistas hagan de su obra. El próximo 20 de mayo concluirá el festival de arte urbano con un encuentro entre los autores y las autoras que decorarán con sus murales seis fachadas del municipio.

En la organización del décimo aniversario del Més Que Murs también han participado los departamentos de Memoria Histórica y Democrática, Turismo y Actividad Física, Salud y Deportes del Ayuntamiento de Sagunto. Asimismo, este año el festival cuenta con la colaboración del comité autonómico de la UNRWA (Agencia de Naciones Unidas por los refugiados de Palestina en Oriente Próximo) en la Comunidad Valenciana, así como de varios centros educativos del municipio como el CEIP José Romeu, el IES María Moliner y la EPA Miguel Hernández, el sindicato UGT y empresas como Alianzas en Aceros SLU.