Medio Ambiente

Sagunto pide que las obras de las futuras placas fotovoltaicas garanticen el correcto drenaje de aguas y minimicen el riesgo de inundaciones

La moción hace referencia a los proyectos de fotovoltaica destinados al suministro de Powerco Battery Spain SL

La Corporación Municipal acordó en el pleno ordinario de mayo instar a la Conselleria competente a que exija que el proyecto y ejecución de las placas fotovoltaicas destinadas al suministro de PowerCo Battery Spain SL garantice el correcto drenaje de aguas y la minimización del riesgo de inundaciones.

Más concretamente, se especifica que garanticen descartar el riesgo de inundaciones en la zona costera ante la pérdida de permeabilidad del suelo, garantizar una solución para las acequias, ampliando incluso si procede las mismas para favorecer una evacuación controlada de las aguas, y analizar la necesidad de realizar obras complementarias si llegado el caso se estimara la existencia de un incremento del riesgo de inundaciones.

La moción fue llevada al Pleno por Vox y fue presentada por el concejal José Tomás Serrano. La propuesta fue aprobada con los votos a favor de PSOE y Vox. Por su parte, PP e IP se abstuvieron y Compromís per Sagunt y EU-PODEM votaron en contra.

Según se recoge en la exposición de motivos, el Decreto-ley 14/2020, del 7 de agosto, del Consell de medidas para acelerar la implantación de instalaciones para el aprovechamiento de las energías renovables por la emergencia climática y la necesidad de la urgente reactivación económica marca que se deberá “evitar la ocupación de zonas de peligrosidad de inundación 1, 2, 3 y 4 de las categorías del Plan de Acción Territorial de carácter sectorial sobre Prevención del Riesgo de Inundación en la Comunitat Valenciana (PATRICOVA) o categorías equivalentes establecidos a partir de cartografías de peligrosidad aprobadas por organismos oficiales, como el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables”.

Asimismo, este Decreto-ley recoge que habrá que “minimizar la ocupación de suelos de interés para la recarga de acuíferos, no pudiendo implantarse en los de alta permeabilidad y buena calidad del acuífero subyacente, excepto mejor conocimiento científico disponible o empleo de tecnología apropiada que garantice la infiltración del agua al subsuelo”.

El proyecto en cuestión “afecta a la totalidad de acequias y sistemas de riego que se encuentran en el interior del vallado de la instalación sin que formule en el proyecto la solución que pretendía darse a la afección”.

Además, existe una preocupación entre las personas residentes en Almardà y Corinto sobre el “incremento del riesgo de inundaciones que pueda suponer la pérdida de cultivos y la modificación de la permeabilización del suelo”. Esto, junto a la falta de soluciones para las acequias hace que sea necesario otorgar “las debidas garantías para los residentes en estos núcleos y posibles afectados”.

Aunque la instalación no se va a realizar sobre terreno inundable, en la moción se manifiesta la preocupación por el desconocimiento sobre si va a tener una afectación sobre territorio ubicado en una cota inferior.