
La Presidencia de la Fundación de la Comunidad Valenciana del Patrimonio Industrial de Sagunto ha sacado a licitación el contrato para la producción y el suministro del equipamiento expositivo del futuro Museo Industrial y de la Memoria Obrera de Puerto de Sagunto. La licitación se ajusta al proyecto ejecutivo de museografía y tiene un presupuesto de 405.450 euros (IVA incluido).
La intervención consistirá en dotar a la instalación, ubicada en la antigua Nave Almacén de Efectos y Recambios de Altos Hornos del Mediterráneo, y actual sede de la Fundación, de todos aquellos materiales que se necesitan para su musealización por parte de un equipo multidisciplinar, desde el mobiliario expositivo hasta los audiovisuales y la restauración y traslado de las piezas que formarán parte de la muestra permanente. El plazo de ejecución de estos trabajos será de seis meses desde la firma.
El espacio ocupará tres plantas de la zona norte del edificio e incluirá tres espacios expositivos diferenciados: uno dedicado a la actividad siderúrgica, otro que profundizará en la gestación de Puerto de Sagunto como ciudad-factoría y, por último, un área centrada en la lucha de la clase obrera.
“El Museo Industrial y de la Memoria Obrera es una deuda que la ciudad tiene con nuestro pasado reciente, con aquellas personas que hace más de 120 años empezaron a crear una siderurgia que daría lugar a Puerto de Sagunto, y que sin duda habla mucho de la potencia económica que somos hoy en día”, ha manifestado el alcalde de Sagunto, Darío Moreno.
Por su parte, la concejala de Patrimonio Cultural e Industrial, Natalia Antonino, ha señalado que esta licitación “es una buena noticia” para el patrimonio industrial del municipio, puesto que “con estos proyectos enriquecedores se ayuda a crear un relato lo más fidedigno posible a todo ese legado industrial”.
Así, de manera más detallada, la empresa adjudicataria deberá encargarse de servicios como el suministro y la fabricación, montaje e instalación de la exposición permanente del museo, la entrega de toda la documentación técnica relativa a planos y que refleje la instalación ejecutada, la redacción de un manual de funcionamiento, mantenimiento y limpieza, la entrega de las artes finales de todos los recursos gráficos instalados, y la formación del personal del museo sobre el funcionamiento y el mantenimiento de los equipos y la infraestructura instalada.
También será su responsabilidad la manipulación, el traslado y la colocación de las colecciones a exponer, siempre bajo la supervisión del Equipo de Coordinación de la Fundación, y la producción de las piezas audiovisuales y los contenidos interactivos que se ofrecerán en el espacio museístico, así como su instalación para ser proyectadas. Para ello, también suministrará los equipos y dispositivos de reproducción y visualización de estos.
En esta misma línea, formará también parte de sus funciones la instalación del hardware desde las estructuras de anclaje, pasando por el cableado, la conexión de red necesaria, los servicios de ingeniería y programación del software, y su ajuste y puesta en marcha.
Por otra parte, se le encomendarán trabajos de restauración y adecuación de bienes a exponer y la elaboración de un reportaje fotográfico que documente la ejecución de todo el proceso, además de un making-of del mismo.
Las ofertas se podrán presentar por vía electrónica a través del perfil del contratante de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta las 23:59 horas del día 31 de julio. En la misma plataforma puede encontrarse el anuncio de licitación y el documento de pliegos, desde donde están disponibles para su descarga el pliego de prescripciones técnicas, el de cláusulas administrativas y el proyecto ejecutivo, además de toda la información necesaria sobre el contrato.
La Fundación de la Comunidad Valenciana del Patrimonio Industrial de Sagunto ofrece dos visitas al edificio a las empresas interesadas en presentar una propuesta para optar a la licitación, que tendrán una duración de tres horas cada una, los días 10 y 17 de julio, con el fin de facilitarles la preparación de sus ofertas.
Un repaso a la historia de Puerto de Sagunto y de la clase obrera
Este es el siguiente paso para la puesta en marcha del Museo Industrial y de la Memoria Obrera de Puerto de Sagunto, después de que a finales del mes de marzo concluyera la redacción del proyecto de musealización que marca las pautas para la intervención que ahora se licita.
“Sacar la licitación es un paso decidido para que 2026 sea el año en el que podamos ya disfrutar de ese Museo Industrial y de la Memoria Obrera y que, con ello, podamos tener un punto de referencia para conocer cuál fue el inicio y la evolución no sólo de la siderurgia sino de toda la vida social que se desarrolló alrededor de la misma”, ha puntualizado el alcalde.