PROMOCIÓN DEL VALENCIANO

El Pleno de Sagunto reclama que la lengua vehicular de la radiotelevisión autonómica À Punt sea el valenciano

Afirma que de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía, el ente público debe ejercer como herramienta para la difusión y la normalización de la lengua propia

El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Sagunto aprobó este jueves instar a Les Corts Valencianes, el Consell de la Generalitat Valenciana y el consejo de administración de la Corporació Audiovisual de la Comunitat Valenciana a que establezcan el valenciano como lengua vehicular de los contenidos y las producciones realizadas por los medios audiovisuales públicos autonómicos.

En la exposición de motivos de la propuesta se argumenta que el artículo 6 del Estatuto de Autonomía “reconoce el valenciano como la lengua propia del País Valencià. En este mismo artículo se garantiza el derecho de toda la ciudadanía a conocerlo y usarlo, y se establece la responsabilidad de los poderes públicos de asegurar su difusión”, se dice. Por ello, se señala que “la obligación de los poderes públicos de fomentar el uso del valenciano en todos los ámbitos de la vida también incluye a los medios de comunicación”.

La moción, presentada por el grupo municipal Compromís per Sagunt y defendida por la concejala Maria Josep Soriano, ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, Iniciativa Porteña, Compromís per Sagunt y EU-Podem y los votos en contra del Partido Popular y Vox.

En este mismo sentido, se agrega que “por la naturaleza pública de estos servicios radiotelevisivos y digitales, À Punt es el encargado en materia de producción y distribución de contenidos audiovisuales, así como también de garantizar y promover el uso del valenciano como lengua vehicular en sus contenidos”.

“El uso del valenciano como lengua que vertebre los contenidos emitidos en los diferentes medios de comunicación de propiedad pública es un paso imprescindible para llegar a un reconocimiento de los derechos lingüísticos de las personas valencianohablantes. Para revertir la situación del valenciano como lengua minoritaria y minorizada se tiene que garantizar la presencia de nuestra lengua en los medios de comunicación, ofreciendo contenido de calidad que refleje la diversidad cultural y lingüística del País Valencià”, se subraya en el argumentario.