La Corporación Municipal de Sagunto insta a la Generalitat Valenciana a adherirse al Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030

En el acuerdo también se reclama al Gobierno autonómico aumentar la financiación para la construcción de vivienda

El Ayuntamiento de Sagunto ha aprobado en el Pleno ordinario de julio instar a la Generalitat Valenciana a adherirse al Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030, presentado por el Gobierno central en la última Conferencia de Presidentes. La moción también reclama al Gobierno autonómico que aumente la financiación para la construcción de vivienda hasta un 40 % del total del pacto mencionado anteriormente.

Otro de los acuerdos del documento aprobado por la Corporación Municipal de Sagunto es instar a la Generalitat Valenciana a la modificación de la normativa autonómica para “blindar el parque público y social de vivienda y que no se puedan descalificar viviendas que sean financiadas con recursos públicos”. Además, el Consistorio solicita al Gobierno autonómico la creación de una base de datos pública sobre los precios de compraventa de viviendas en la Comunidad Valenciana (a compartir con el Estado) “como muestra de transparencia y servicio a la ciudadanía”.

La moción fue propuesta por el grupo municipal PSPV-PSOE y el ponente de la misma fue su portavoz, Javier Raro. El documento fue aprobado con los votos a favor de PSOE, Iniciativa Porteña, Compromís per Sagunt y EU-Podem, mientras que PP y Vox votaron en contra.

Tal y como se detalla en la exposición de motivos del texto aprobado: “La vivienda es uno de los principales retos sociales, económicos y generacionales que afronta nuestro país. El acceso a una vivienda digna, segura y asequible es un derecho constitucional que, sin embargo, se ha visto gravemente comprometido en las últimas décadas a consecuencia de políticas especulativas, falta de planificación y una inversión pública insuficiente”.

Ante esta realidad, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, planteó en la última Conferencia de Presidentes una serie de medidas “decididas, ambiciosas y necesarias para corregir ese déficit histórico”. El paquete de medidas presentado por el Gobierno propone un nuevo Acuerdo Estatal de Vivienda 2026-2030 que “triplica la inversión en este ámbito, pasando de 2.300 millones de euros a 7.000 millones de euros para los próximos 5 años”, según dice textualmente la moción.

La misma continúa afirmando que muchas comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular, como la Comunidad Valenciana, han optado por “la inacción, el rechazo o el boicot”. Según se explica en el documento aprobado: “Esa actitud, lejos de ser una mera discrepancia política, tiene consecuencias concretas. No es admisible que, por razones ideológicas o de confrontación partidista, se impida el despliegue de políticas públicas destinadas al interés general”.

El Consistorio ha elaborado un informe en profundidad para saber “cuáles son las zonas tensionadas” de la ciudad, así como para “localizar las parcelas abandonadas de grandes tenedores y obligarlos a construir”. Asimismo, en la moción se afirma: “Sagunto es el municipio de la Comunidad Valenciana que más suelo público ha cedido para la construcción de vivienda de protección pública. Estamos aplicando un recargo del IBI a los grandes tenedores con viviendas vacías durante más de dos años y colaborando con el sector privado para agilizar la construcción de vivienda libre”.

Finalmente, el documento recuerda que los ayuntamientos, como administración más próxima a la ciudadanía, son “testigos directos de las dificultados diarias que enfrentan miles de personas” para acceder a una vivienda: “Consideramos fundamental que el Gobierno central y la Generalitat Valenciana también se impliquen de manera decidida y coordinada para dar soluciones efectivas a uno de los grandes problemas de la ciudadanía”.