
La chufa cultivada en los campos saguntinos da un paso más en el reconocimiento de su calidad con la reciente suscripción por parte del Ayuntamiento de Sagunto, a través de la Concejalía de Agricultura, del acord de Vera, un compromiso que une a los municipios incluidos en la Denominación de Origen Protegida Xufa de València y su Consejo Regulador en la preservación de los valores de este sello geográfico de calidad y sostenibilidad.
Esta iniciativa es según el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Xufa de València, quien impulsa la firma, “una alianza viva” entre los municipios productores y el propio Consejo Regulador, “nacida con el fin de proteger, mantener y preservar las zonas tradicionales de cultivo, promoviendo al mismo tiempo la cultura y el valor de la chufa valenciana”.
La concejala de Agricultura, Ana María Quesada, asistió el pasado viernes a la firma del acord de Vera para rubricar el documento en representación del Ayuntamiento de Sagunto por delegación de su alcalde, Darío Moreno. En el acto, que se celebró en el Palacio de la Exposición de Valencia se dieron cita representantes de todos los municipios que conforman la Denominación de Origen Protegida Xufa de València.

“Es un honor y un orgullo poder firmar este acord de Vera. Ahora podemos decir con toda claridad y con gran orgullo que Sagunto forma parte de la DOP Xufa de València”, ha manifestado la concejala.
El cultivo de este tubérculo, que es la base de la bebida valenciana más universal, la horchata, se inició en el municipio de manera experimental en el año 2020. “Esas pruebas dieron origen a una chufa de primerísima calidad que perfectamente podía integrarse en esta denominación de origen y así se ha tramitado”, ha explicado Quesada. Fue en 2024 cuando el campo saguntino se incluyó en este distintivo geográfico de calidad.
El pasado viernes se dio un paso más en este reconocimiento al suscribirse de manera institucional el acord de Vera, un compromiso que renovaron aquellos pueblos y ciudades que ya formaban parte de la DOP antes de que se formalizara en 2015 y al que se han adherido ahora aquellos que entraron más tarde. Son, en total, 27 municipios de la provincia, junto al Consejo Regulador.
Así, los consistorios firmantes se comprometen a velar por la protección activa del entorno agrícola que hace posible el cultivo de la chufa de Valencia, preservando el paisaje, la biodiversidad y el saber hacer; a defender y promover el valor de esta denominación de origen protegida como símbolo de garantía de autenticidad y calidad; a apoyar el trabajo del Consejo Regulador; a impulsar iniciativas de divulgación, formación y promoción orientadas a poner en valor la chufa de Valencia y a reforzar su reconocimiento social; y a avanzar de manera conjunta hacia un futuro en que la chufa de Valencia sea reconocida no solo por su calidad, sino también por su valor para la salud, el respeto a la tierra y la contribución al bien común.
“Desde Sagunto promoveremos la bebida de la horchata, que tanto nos encanta”, ha anunciado finalmente la concejala.
El sello DOP Xufa de València ofrece, según se explica desde su Consejo Regulador, “la seguridad de estar adquiriendo un producto ético, saludable y de calidad” con “el aval de un origen real” y “del compromiso con el medio ambiente”, mediante “un modelo agrícola 100% sostenible, heredado de siglos de sabiduría popular, que protege la esencia de la chufa” y “con trazabilidad total”.