Cultura

Toni Abellán optará al Bordón Minero en el 64º Festival Internacional del Cante de las Minas

El guitarrista de Mataró fue uno de los participantes de la fase de selección que se celebró el pasado sábado como cierre de la programación de Música al Port

Música al Port sigue aportando talento al flamenco más prestigioso. Esta última edición, que concluyó este pasado sábado con la celebración de las tradicionales pruebas selectivas del Festival Internacional Fundación Cante de las Minas, aupó al guitarrista catalán Toni Abellán Sánchez hasta las semifinales de la categoría de toque, que se celebrarán del 6 al 8 de agosto en la 'Catedral del Cante', el Antiguo Mercado Público de La Unión.

Además de Abellán, cuyo programa estuvo formado por una taranta y fandangos de Huelva, participaron también en las pruebas de guitarra Antonio González Pacanowski, Juan Antonio López Moya y Héctor Delgado Fausto.

En la disciplina de cante participaron Sara Díaz López 'Aradia', Beatriz Ballesteros Espada y Silvia Reina Algeciras. Todas ellas estuvieron acompañadas por el reconocido guitarrista Antonio Muñoz, natural de La Unión y que obtuvo el Bordón Minero en 1989 en este mismo festival del que ahora es el intérprete oficial con este instrumento.

A la velada asistieron la concejala de Cultura, Ana María Quesada, y más personalidades y miembros de la Corporación Municipal. La edila ha manifestado que, a pesar de que este año se ha vivido una edición de Música al Port muy atípica por la previsión atmosférica, agradece a la ciudadanía su asistencia a las diferentes actuaciones del festival. "Música al Port ha terminado con una prueba selectiva del Festival Internacional del Cante de las Minas en el que los participantes han demostrado un altísimo nivel", ha expresado.

Sobre Toni Abellán

Nacido en Mataró, inició sus estudios de guitarra clásica a los ocho años, aunque pronto se enfocó en la guitarra flamenca, inspirado por maestros como Paco de Lucía y Vicente Amigo. Ha recibido formación de figuras destacadas como Rafael Cañizares, Chiqui de la Línea, José Quevedo 'Bolita' y Juan Manuel Cañizares, completando la carrera de interpretación en la especialidad de Guitarra Flamenca en la ESMUC con matrícula de honor en su recital final.

Obtuvo el primer premio en el Certamen Internacional de Guitarra Miguel Borrull en 2021, en el V Festival Flamenco del Niño Miguel en 2022 y en el concurso Maestro Paco de Lucía - Molino del Manto.

A lo largo de su trayectoria, ha actuado en producciones como Suite de la Isla, un homenaje a Camarón bajo la dirección de Joan Albert Amargós, y en festivales como las Jornadas de la Guitarra Española, el Festival Flamenco de Bellota, el Festival Ethnos o el Festival del Grec. También ha participado como músico y en la dirección musical en proyectos teatrales como La intérprete y los inimitables o La emoción de las cosas. Actualmente es un nombre habitual en el panorama flamenco barcelonés.