Patrimonio Cultural

Concluye la primera fase de las obras en el inmueble anexo a la Casa dels Berenguer

Esta primera parte de la actuación ha consistido en la demolición parcial del inmueble, la estabilización estructural del mismo y una investigación arqueológica

La primera fase de las obras en el inmueble anexo a la Casa dels Berenguer, situado en la plaza dels Berenguer nº5, ha terminado. Este edificio formaba parte originalmente de la Casa dels Berenguers, una edificación de origen gótico que ha sufrido diversas intervenciones a lo largo del tiempo. Esta construcción, en su origen, se integraba dentro del antiguo palacio de influencia renacentista y permanencias góticas ubicado en la calle Sagrario n.º 17 —actual Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad de Sagunto— con el que linda al este. El inmueble objeto de intervención conserva restos de fábrica histórica, entre los que se han identificado, al menos, dos arcos correspondientes a la estructura primitiva.

Esta primera parte de la intervención ha consistido en la demolición parcial del inmueble, la estabilización estructural del mismo y una investigación arqueológica. El importe de la actuación, de la que todavía queda la segunda fase, es de 54.878,04 € (IVA incluido), y la obra fue adjudicada a la empresa Novarse Construcciones SL.

Este inmueble se encuentra en el entorno del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico de Sagunto (PEPCHAS), dentro del ámbito de protección delimitado y aprobado para la Iglesia Parroquial de la Natividad de Nuestra Señora y para el Templo de Diana o restos megalíticos de la calle Sagrario. Además, el edificio está catalogado con protección ambiental, lo que implica la prohibición de reedificación y la obligación de conservación de los elementos originales, especialmente muros y arcos.

La intervención arqueológica ha desvelado datos relevantes sobre la evolución del inmueble, destacando la aparición de restos de posible ocupación islámica anterior a la construcción del palacio gótico, lo que refuerza el valor patrimonial del inmueble y su emplazamiento. Actualmente, se está valorando la incorporación de estos elementos al proyecto de consolidación de la Fase 2 y su conexión con el actual centro de interpretación colindante.

Hoy, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y la concejala de Patrimonio Cultural, Natalia Antonino, han visitado las obras junto a técnicos municipales y de la obra para conocer su avance.

El alcalde explica que esta intervención “necesaria” servirá para que la Casa dels Berenguer “sea un edificio accesible”. Además, informa que la obra está dando noticias positivas: “Hablamos de elementos medievales y de elementos de época árabe que hacen que el edificio cobre una nueva perspectiva”. Asimismo, Moreno asegura que el Ayuntamiento “intentará integrar esos elementos en el futuro edificio que se incorporará a todo el conjunto de la Casa dels Berenguer”.

Por su parte, Natalia Antonino, señala que se valora “muy positivamente esta actuación, ya que no solo contribuye a la protección y recuperación de un inmueble histórico y relevante, sino que también enriquece el conocimiento histórico y arqueológico de Sagunto”. Además, añade, “abre nuevas oportunidades para su integración en la red de espacios culturales de la ciudad”.

Antecedentes

La Junta de Gobierno Local del 1 de septiembre de 2017 acordó la adquisición de la planta baja, el corral y el piso alto de este inmueble, con el fin de conectarlo al edificio colindante, la Casa dels Berenguer que es el Centro de Recepción de Visitantes de la ciudad, resolver sus problemas de accesibilidad y ampliar los espacios de uso del mismo en un futuro.

Antes de la intervención estructural, se adoptaron medidas cautelares orientadas a garantizar la seguridad del entorno y evitar nuevos desprendimientos a la vía pública.

Más adelante, en la Junta de Gobierno Local celebrada el 10 de febrero de 2023 se aprobó el contrato de asistencia técnica para la redacción y dirección de los servicios profesionales requeridos. Con el fin de garantizar la seguridad y estabilidad del inmueble, se decide dividir la obra en dos fases: una primera de demolición parcial del inmueble, estabilización estructural y actuación arqueológica; y una segunda de consolidación definitiva de la construcción.

El 9 de febrero de 2024, la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Conselleria de Cultura, mediante resolución, autoriza las actuaciones previstas, desde la óptica de protección del patrimonio.

Posteriormente, la Junta de Gobierno Local el 15 de marzo de 2024 aprobó el proyecto técnico presentado conforme a los informes técnicos municipales y a la autorización de la Conselleria de Cultura. Las obras se adjudicaron el 8 de enero de 2025 a Novarse Construcciones SL, mientras que la dirección arqueológica fue asumida por Jaime Latorre, en el marco de la intervención autorizada por la Conselleria de Cultura.