EDUCACIÓN

El Ayuntamiento de Sagunto adjudica las obras para la reforma de instalaciones y accesibilidad en el CEIP Baladre

Esta actuación se enmarca dentro del Pla Edificant y tiene un plazo de ejecución de un año

Fotografía de archivo: patio del CEIP Baladre.

El Ayuntamiento de Sagunto ya ha adjudicado las obras para la mejora de las instalaciones y la accesibilidad del CEIP Baladre. Esta actuación, que se enmarca dentro del Pla Edificant de la Generalitat Valenciana tiene un plazo de ejecución de un año y cuenta con un presupuesto de 879.757,57 euros (impuestos incluidos).

Las actuaciones en el edificio de Infantil consistirán en un itinerario accesible en el aulario, con actuaciones en bordillos y escalones, y la construcción de rampas, en su caso; una nueva aula en la sala de usos múltiples con un baño nuevo; otro nuevo baño junto al acceso principal al centro; climatización en el vestíbulo y en el despacho; ventilación renovada en las aulas; la modificación de la instalación eléctrica con cableado y protecciones para los nuevos equipos de climatización y ventilación; y nuevas luminarias. También se han previsto nuevas salidas de emergencia de las aulas y el vallado en el patio infantil existente.

En el edificio de Primaria se instalará un sistema antiintrusión con detectores de presencia, sirena y central; un itinerario accesible mediante la eliminación de bordillos y escalones, y la construcción de rampas, si es necesario; se sustituirá la barandilla de la escalera; se colocará un nuevo sistema de alarma y extinción de incendios y se ubicará un ascensor accesible en el patio interior junto al acceso principal.

El concejal de Educación, Raúl Palmero, califica esta adjudicación como una “buena noticia para la comunidad educativa y, en especial, para el CEIP Baladre”. “Esta actuación es una muestra de nuestro compromiso con la mejora de los espacios educativos y con una educación pública y de calidad. Seguimos trabajando para que nuestros centros escolares estén a la altura de lo que merecen nuestros niños, niñas y adolescentes”, afirma Palmero.