IGUALDAD

El Ayuntamiento de Sagunto muestra su apoyo a Amigas Supervivientes y al tejido asociativo que trabaja contra la violencia de género

El Consistorio insta también al Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer a pedir disculpas públicas a esta asociación por la gravedad de sus palabras

El Pleno de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Sagunto ha aprobado este jueves una moción en apoyo a la asociación Amigas Supervivientes y a todas las entidades feministas que trabajan en el municipio directamente con víctimas de violencia machista ante las manifestaciones efectuadas por el Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer de la Generalitat Valenciana, Felipe Guillermo del Baño Fernández, en una sesión informativa que tuvo lugar en la ciudad el pasado 11 de junio.

La moción, que ha sido presentada por los grupos políticos Compromís per Sagunt, Esquerra Unida-Unides Podem y PSOE y defendida por la concejala Maria Josep Soriano (Compromís), el concejal Roberto Rovira (EU-UP) y el alcalde y concejal de Igualdad, Darío Moreno (PSOE), ha salido adelante sin votos en contra, con las abstenciones de PP y Vox y el voto favorable del resto de formaciones.

Según se explica en la exposición de motivos, “durante su intervención, la presidenta de la asociación Amigas Supervivientes, entidad con una trayectoria de más de doce años de acompañamiento a mujeres víctimas de violencia machista, compartió ejemplos reales extraídos de su experiencia profesional” y “en reiteradas ocasiones, el Comisionado negó públicamente la veracidad de estos testigos, cuestionando la tarea de la entidad y desacreditando el trabajo ante el público asistente”, lo que “generó un profundo malestar entre las entidades feministas del municipio”.

Es por ello que, aparte de manifestar públicamente el apoyo del Ayuntamiento a Amigas Supervivientes y a todas las entidades feministas del municipio, se insta al Comisionado a pedir disculpas públicas a esta asociación, en proporción a la gravedad y publicidad de sus palabras, y a reconocer la tarea desarrollada por las entidades locales, ya que se considera que “este tipo de actitudes resultan inadmisibles desde una óptica institucional y democrática”, puesto que “las entidades que trabajan sobre el territorio son piezas fundamentales para el abordaje integral de las violencias machistas, y merecen respeto, reconocimiento y colaboración por parte de todas las administraciones públicas”.

En este sentido, se agrega que “desautorizar su experiencia es no solo una falta de respeto, sino una muestra de desconexión con la realidad social y una amenaza para el trabajo comunitario que se hace desde hace años” en el municipio. Y además, se añade, “el formato del acto impidió un debate participativo real, se presentó por parte de una empresa privada externa a la Conselleria y no se ofrecieron datos concretos, información útil ni ninguna respuesta clara sobre el modelo de intervención del Comisionado”.

La moción también defiende un modelo de atención público, integral y feminista para las víctimas de violencia machista, y rechaza la privatización de los servicios de atención e intervención, al tiempo que reclama a la Conselleria de Igualdad y al Comisionado la creación de espacios de participación reales y permanentes con las entidades especializadas del territorio, para que su experiencia y conocimiento sea incorporada en la elaboración de las políticas públicas.

También se insta a la Generalitat a garantizar una dotación presupuestaria suficiente y estable para las entidades que trabajan en primera línea contra las violencias machistas, especialmente en los ámbitos psicológico, jurídico, sanitario y de acogida. Por último, se ha acordado trasladar este acuerdo al Comisionado para la lucha contra la violencia sobre la mujer, a la Conselleria de Igualdad, al Consejo de la Mujer, a la asociación Amigas Supervivientes y a la Coordinadora Feminista del Camp de Morvedre.