El Ayuntamiento de Sagunto se posiciona contra el racismo y la xenofobia

El Pleno aprobó el jueves una moción en que condena las pintadas xenófobas en la mezquita de Puerto de Sagunto, las cacerías contra inmigrantes en Torre Pacheco y la criminalización del colectivo migrante

El Ayuntamiento de Sagunto expresó este jueves su firme condena ante las actitudes racistas que se vienen produciendo en diversos puntos de la geografía española, incluyendo el municipio, tras el ataque con pintadas xenófobas en la mezquita de Puerto de Sagunto y las cacerías a inmigrantes en Torre Pacheco (Región de Murcia).

Así se desprende de la moción que fue aprobada en el pleno, a propuesta de Esquerra Unida-Unides Podem, defendida por su concejal portavoz, Roberto Rovira, y que salió adelante con los votos a favor de todas las formaciones salvo Vox, que votó en contra.

Según el acuerdo plenario, ante “los gravísimos hechos ocurridos recientemente en Torre Pacheco”, tras la brutal agresión sufrida por un vecino mayor de la localidad, a quien el Consistorio transmite su solidaridad y desea su plena recuperación, el Ayuntamiento de Sagunto rechaza “con toda firmeza la campaña de criminalización colectiva desatada contra la comunidad marroquí en particular —y migrante en general— residente en la localidad, que lleva años formando parte activa del tejido social de Torre Pacheco”.

Con este posicionamiento se condenan también, especialmente, los llamamientos a la violencia, a la “cacería de inmigrantes”, realizados en las redes por grupos de extrema derecha perfectamente identificables. Además, el Consistorio se adhiere al comunicado suscrito por más de 1.300 entidades sociales bajo el título Ni violencia racista ni criminalización colectiva.

En cuanto al ataque con pintadas xenófobas aparecidas en la mezquita de Puerto de Sagunto, el Ayuntamiento de Sagunto condena este acto vandálico y traslada todo su apoyo y solidaridad a la población migrante que forma parte de la comunidad del municipio.

“Los acontecimientos de Torre Pacheco no constituyen un hecho aislado, sino que forman parte de una escalada preocupante de discursos y actos xenófobos. En nuestro municipio, las pintadas xenófobas aparecidas en la mezquita La Paz de Puerto de Sagunto demuestran que el odio racial también amenaza nuestra convivencia local”, se alerta en la exposición de motivos.

“La violencia racista debe ser condenada y castigada con todas las garantías del Estado de Derecho. No puede haber lugar para la impunidad, independientemente del origen y nacionalidad de quien la ejerza”, continúa el argumentario.

El texto señala que “esta grave situación no puede entenderse sin reconocer el papel que han desempeñado los discursos de odio promovidos por la ultraderecha. Sus campañas de desprestigio y confrontación han generado un clima de tensión y división social que pone en riesgo la convivencia pacífica y el respeto entre vecinos”.

“No podemos permitir que se normalicen linchamientos mediáticos, ‘cacerías’ callejeras, discursos de odio ni la creación de enemigos imaginarios para tapar la nefasta gestión de las instituciones. El odio mata. Y también lo hace el silencio de quienes deberían frenarlo”, concluye la proposición.

La moción también incorporó una enmienda de adición a propuesta de Compromís per Sagunt, que fue aceptada, en la que se añadían varios puntos más. En primer lugar, se instará al Consell de la Generalitat Valenciana a reforzar las políticas públicas de convivencia, prevención del racismo, la LGTBIfobia, el antivalencianismo y otras formas de odio, así como el apoyo a los municipios en la detección y actuación ante casos de agresiones motivadas por el odio.

También se pedirá al Gobierno de España que implemente una estrategia estatal de lucha contra los delitos de odio, con medidas de sensibilización, apoyo a las víctimas, formación específica para policías y cuerpos judiciales y monitorización activa de discursos de odio en redes sociales y medios de comunicación.

Por último, el Ayuntamiento se compromete mediante este acuerdo a impulsar acciones de sensibilización y convivencia intercultural, así como protocolos de prevención, detección y respuesta ante discursos de odio, formando también al personal técnico y policial municipal en la materia.