
El Ayuntamiento de Sagunto aprobó por unanimidad este jueves instar al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o, en su caso, a la Demarcación de Costas, a que autorice y colabore en la implantación de un Espai Bebé y en la mejora de las infraestructuras de accesibilidad en las playas del municipio.
La moción, presentada por el grupo Popular y defendida por su portavoz, Ximo Catalán, incluía también una enmienda de adición propuesta por Esquerra Unida-Unides Podem, planteada por su portavoz y concejal de Playas, Roberto Rovira, en la que se solicita a la Generalitat Valenciana retomar en 2026 las subvenciones a entidades locales y a entidades sin ánimo de lucro para la mejora de las condiciones de accesibilidad al medio físico en playas, que fue aceptada.
El Espai Bebé, según se explica en la propuesta de acuerdo, sería un espacio acondicionado para el cuidado de bebés entre 0 y 2 años donde las familias puedan contar con un lugar cómodo, higiénico y protegido del sol para la lactancia, el cambio de pañales o el descanso de las criaturas.
Por otro lado, se plantea la mejora de los dos puntos de accesibilidad existentes, puesto que actualmente la entrada al mar no dispone de barandillas, lo que dificulta enormemente su uso por parte de personas mayores o con movilidad reducida. Así, con el ánimo de garantizar una accesibilidad real, se considera necesario incorporar barandillas que ofrezcan apoyo y seguridad.
Asimismo, con este acuerdo el Consistorio se compromete también a incluir en los próximos presupuestos municipales las partidas necesarias para llevar a cabo las actuaciones requeridas, iniciando los trámites técnicos y administrativos que permitan su puesta en marcha con carácter prioritario. De otra parte, se pedirá también a la Generalitat que respalde estas iniciativas y colabore activamente en la búsqueda de financiación a través de fondos europeos u otras líneas de ayuda, con el objetivo de avanzar hacia unas playas más accesibles, inclusivas y dotadas de servicios de calidad.
“Estas medidas responden a una demanda creciente y a un modelo de playa más humana, familiar e inclusiva, adaptada a las necesidades reales de la sociedad actual”, se argumenta en la exposición de motivos. “Nuestras playas deben estar a la altura de lo que merecen nuestros ciudadanos y quienes nos visitan”, se puntualiza, al tiempo que se apuesta por la excelencia en el cuidado del litoral y en los servicios que se ofrecen.
