Sanidad

Sagunto intensifica la lucha contra los mosquitos con tratamientos aéreos con biocida para las larvas

El Ayuntamiento continúa redoblando esfuerzos y aplicando nuevos métodos para reducir el impacto que generan estos insectos

El departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Sagunto continúa reforzando su lucha contra los mosquitos en Malvarrosa y Almardà con la aplicación de tratamientos aéreos con biocida que atacan directamente a las larvas de estos insectos en masas de agua. Esta nueva técnica para el control de la población de los mosquitos se caracteriza por su eficacia, así como por su adecuación para ser aplicada en entornos naturales.

Los operarios de la empresa adjudicataria del control de plagas en Sagunto, Lokímica, se han servido de drones para la aplicación de este nuevo tratamiento en las zonas de marjal del municipio más afectadas por la proliferación de los mosquitos que son inaccesibles por medios terrestres. Los tratamientos aéreos con biocida a través del uso de drones se han podido implementar gracias a que la Generalitat Valenciana ha autorizado las solicitudes presentadas por el Consistorio para su aplicación.

La implementación de este nuevo tratamiento se suma al resto de acciones que el departamento de Sanidad realiza durante todo el año y, con especial énfasis, durante los meses de verano para controlar la población de mosquitos. Cabe destacar que en el presente verano también se han aplicado tratamientos nocturnos de nebulización térmica y se ha duplicado el número de equipos que trabajan en el control de plagas.

Desde el departamento de Sanidad del Ayuntamiento de Sagunto se recuerda a la población que puede comunicar la detección de posibles focos o presencia anómala de mosquitos a través de la dirección de correo electrónico sanidad@aytosagunto.es o de la aplicación del Ayuntamiento. Esta información es muy importante porque permite orientar los tratamientos de forma más precisa y eficaz en las zonas más afectadas.

El Consistorio de Sagunto subraya la importancia de la prevención en el entorno doméstico, por lo que recomienda vaciar periódicamente objetos que acumulen agua como cubos, platos de macetas, bebederos de animales o juguetes al aire libre. También se aconseja revisar canalones, desagües, depósitos de agua y zonas de drenaje para asegurarse de que el agua no permanezca estancada más de 48 horas. La implicación de toda la ciudadanía es esencial para frenar la proliferación del mosquito tigre y mantener un entorno saludable, especialmente en las zonas más sensibles como las áreas residenciales cercanas a la playa.