Medallas de plata de la ciudad

Sagunto concede la medalla de plata de la ciudad a Marcelo Cuadros, Antonio Cosín, Victoria Civera y Ana Camarasa

El Pleno ha aprobado las condecoraciones que se entregarán en el acto institucional del 9 de Octubre, Día de la Comunidad Autónoma Valenciana

El Ayuntamiento de Sagunto entregará en el acto institucional del próximo 9 de Octubre, con motivo del Día de la Comunidad Autónoma Valenciana, la medalla de plata de la ciudad a Marcelo Cuadros, Antonio Cosín, Victoria Civera y Ana Camarasa.

Así ha sido aprobado por unanimidad en el Pleno de la Corporación Municipal en su sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre. De este modo, mediante estas condecoraciones se reconoce la aportación de estas cuatro personas a la sociedad en general y en especial a engrandecer el nombre del municipio.

Marcelo Cuadros Ginel

Aunque nació en Puente de Génave, Jaén, llegó a Puerto de Sagunto con sólo 16 años en busca de trabajo en la industria siderúrgica local. Pronto empezó
a trabajar de aprendiz de carpintero en la ampliación del muelle del puerto, compaginando esta ocupación como discípulo de peluquero. Tras un periplo por Francia, regresó a Puerto de Sagunto, donde se casó con Remedios García antes de volverse a marchar a París. Once años después regresó definitivamente a la localidad como empresario del sector del mueble. Marcelo Cuadros es el actual presidente de la Asociación de Comerciantes de Puerto y Sagunto (ACPS), entidad a la que lleva ligado ya 47 años, y cuyo máximo cargo ocupa desde 1992. Además, su participación en la lucha por la defensa de la cabecera siderúrgica es uno de los aspectos más destacables que le hacen merecedor de esta medalla, junto a otros méritos, como la concurrencia en dos ocasiones a las elecciones municipales o el nacimiento de la Muestra Comercial de Sagunto en 1990.

Antonio Cosín Mares

Este delineante proyectista, dibujante y pintor nacido en Puerto de Sagunto fue, con sólo 13 años, el primer alumno de Antonio Michavila cuando éste volvió de América. Desde muy temprana edad participó en prestigiosas exposiciones y acaparó numerosos premios. En los años sesenta creó el Grupo Gotaces y más adelante también el Grupo Etra. A lo largo de su dilatada carrera ha trabajado para la agencia de publicidad Publips y ha compaginado su profesión de proyectista con la publicidad, el cómic y la ilustración de libros y otras publicaciones. También ha sido autor de carteles de fiestas de la Magdalena de Castellón, Fallas de Valencia y ha sido premiado en fotografía en Zaragoza. Fue consejero de Artes Plásticas de la Fundación Municipal de Cultura de Sagunto. Asimismo, ha creado cursos de dibujo y pintura y fundó el certamen Ciudad de Sagunto. Además de haber ilustrado numerosos libros, es el autor de los dibujos de numerosos libros de fiestas y fallas.

Victoria Civera Redondo

Nacida en Puerto de Sagunto, esta pintora y escultora internacional estudió en la Escuela Superior de San Carlos de Valencia. Su obra empezó a ser conocida en la década de los ochenta dentro del ámbito artístico del action painting y, posteriormente, su producción artística se decantó hacia la figuración neoexpresionista. Residente en Nueva York desde mediados de los años ochenta con su marido, el también artista Juan Uslé, alterna fotografía, fotomontaje y pintura, y su repertorio iconográfico actual se vuelca en el ámbito de la imagen femenina y reflexiona sobre el papel de las mujeres en las sociedades contemporáneas. En 2005 expuso en el edificio Sabatini del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y en 2018, con motivo del 40 aniversario de la Constitución Española, su escultura Blanquita (2008) formó parte de la exposición El poder del arte, mediante la cual las obras procedentes del Museo Reina Sofía se ubicaron en el Congreso y el Senado. Sus obras se han expuesto en galerías de Francia, Bélgica, Estados Unidos e Italia.

Ana Camarasa Belmonte

Nació en Puerto de Sagunto y actualmente es catedrática de Geografía Física en la Universitat de València, donde se doctoró en 1992 con la tesis Génesis de crecidas en pequeñas cuencas semiáridas, Barranc de Carraixet y Rambla de Poyo, dirigida por el Dr. Joan Francesc Mateu Bellés. Anteriormente fue profesora titular en la Universidad de Alcalá y en la UV, y ocupó cargos como secretaria y vicedecana en la UAH y coordinadora del Grado en Geografía y Medio Ambiente en la UV. Dirige el Grupo de Hidrología Mediterránea, que estudia crecidas en sistemas fluviales efímeros mediterráneos. Ha liderado diversos proyectos I+D+i sobre riesgo de inundación, episodios de lluvia intensa y elaboración de cartografía de peligro y vulnerabilidad. Además, desde 2017 coordina un convenio de investigación con la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta ante las Emergencias. También trabaja en la actualización del Catálogo Nacional de Inundaciones Históricas y ha participado en el desarrollo del Mapa Integrado de Peligro de Inundación de la Comunidad Valenciana (MIPICOVA), que armoniza la cartografía del PATRICOVA y del Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables. Así, su labor combina investigación, transferencia de conocimiento y compromiso con la gestión del riesgo en el territorio. Asimismo, colabora en la investigación por la DANA que en octubre de 2024 afectó gravemente a la provincia de Valencia.