Sagunto pide un 'hub' de empleo sostenible, bioeconomía e innovación

Estaría vinculado a los proyectos PERTE desarrollados en Parc Sagunt e involucraría a todo el sistema educativo y empresarial, así como a las universidades públicas y los sindicatos

El Ayuntamiento de Sagunto instará a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, así como al Ministerio de Industria y Turismo, a que se coordinen y colaboren con el Consistorio para impulsar y crear un hub de empleo sostenible, bioeconomía e innovación vinculado a los proyectos estratégicos del Plan de Recuperación y la Transformación Económica (PERTE) desarrollados en Parc Sagunt. La idea es que involucre también al ecosistema educativo y empresarial de la comarca, y a las universidades públicas valencianas y sindicatos.

Así lo acordó el Pleno de la Corporación Municipal en su sesión ordinaria correspondiente al mes de septiembre a propuesta del grupo Compromís per Sagunt. La moción, que fue defendida por su portavoz, Maria Josep Picó, salió adelante con el voto a favor de PSOE, PP, Iniciativa Porteña y Compromís per Sagunt, mientras que Vox votó en contra.

La idea busca promover un ecosistema empresarial de alto valor añadido basado en el conocimiento, con capacidad de fomentar el talento joven y hacer posible que los proyectos PERTE devengan verdaderos catalizadores para consolidar un modelo económico de competitividad a largo plazo, creación de trabajo de calidad en el Camp de Morvedre, apoyo a la economía social y un desarrollo sostenible mediante el uso eficiente de los recursos naturales.

Así, se recuerda que el Consejo de Ministros aprobó el 13 de julio de 2021 el primero de los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE), el dedicado al coche eléctrico y conectado. En este PERTE consiguió un proyecto la filial de Volkswagen PowerCo a fin de construir una factoría de fabricación de baterías para vehículos eléctricos en Parc Sagunt II, así como la alianza entre la empresa valenciana Zumos Valencianos del Mediterráneo (Zuvamesa) y Naturgy Iberia, que recibió fondos del PERTE centrado en la descarbonización de la industria para su planta de Sagunto.

Por ello, y “atendiendo a los criterios de creación de los PERTE, como también el actual contexto de transición ecológica y digital en el marco del Pacto Verde Europeo y despliegue de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y la misión de Espacios Estratégicos Empresariales, se estima oportuna la promoción de un desarrollo estratégico de Parc Sagunt con una visión integradora e interdisciplinar capaz de impulsar un tejido productivo competitivo y resiliente a largo plazo”, según figura en la exposición de motivos de la moción.