El Ayuntamiento de Sagunto se reúne con la Mayoralía 2026 de la Confraria de la Puríssima Sang
El encuentro ha servido para comenzar a organizar la Semana Santa Saguntina, una Fiesta de Interés Turístico Nacional
Con ello se da respuesta a una reivindicación histórica de la ciudadanía de Sagunto, que reclamaba mejorar las condiciones de los espacios exteriores de los colegios públicos y fomentar las energías renovables
El colegio público Profesor Tierno Galván y el Centro de Educación Especial Albanta cuentan ya con mayores zonas de sombra en los patios y áreas de juegos para proteger a los más pequeños de las altas temperaturas gracias al Proyecto Ombra SOS, impulsado por PowerCo en colaboración con la Fundación Sesé y el Ayuntamiento de Sagunto. Además, en el colegio Tierno Galván, PowerCo ha instalado también paneles solares de autoconsumo con el objetivo de que pueda proveerse de energía renovable.
Esta iniciativa, que forma parte de la estrategia de responsabilidad social de la compañía, tiene como objetivo “fomentar el compromiso de PowerCo con la sostenibilidad, la educación y el desarrollo de nuestra región”. “Esta es una primera muestra del compromiso de PowerCo con Sagunto y la región, en este caso apoyando centros educativos como elementos clave de sostenibilidad”, ha apuntado Javier Rivera, CFO de PowerCo Spain.
El Proyecto Ombra SOS, responde, de hecho, a una demanda histórica de la ciudadanía saguntina, canalizada a través del Ayuntamiento y que reivindicaba mejorar las condiciones de los espacios exteriores en los colegios locales, especialmente en las zonas de mayor radiación solar por la ubicación de los centros, así como en las dedicadas a juegos infantiles y recreo.
Las nuevas zonas de sombra cuentan con una superficie de 227 m2 y 150 m2 respectivamente y 3 metros de altura, el equivalente a dar sombra a unos 120 menores en el caso del CEIP Tierno Galván y a aproximadamente 80 alumnos en el caso del centro de educación Albanta, permitiendo a los niños y las niñas disfrutar de entornos más saludables, frescos y confortables durante los meses de verano.
Por su parte, la instalación de 40 paneles fotovoltaicos en el CEIP Profesor Tierno Galván permite, adicionalmente, producir en torno a 90 kWh/día de autoconsumo, lo que teniendo en cuenta el consumo energético habitual del centro, permitirá reducir su factura eléctrica en más de un 70 %. “La decisión de instalar no sólo las zonas de sombra, sino también las placas fotovoltaicas de autoconsumo, nos permite fomentar el consumo eficiente de energía, el uso de energías renovables y la educación ambiental entre los escolares”, ha indicado Rivera, quien ha recordado que con la potencia actual instalada “podríamos abastecer entre 8 y 9 viviendas en un día completo”.
“Este proyecto refleja nuestra voluntad de ser un vecino de confianza y un agente activo en la transformación sostenible de Sagunto. Queremos que nuestras acciones tengan un impacto positivo real en la vida de las personas a lo largo del tiempo”, ha apuntado Javier Rivera durante el acto de inauguración, quien además ha avanzado la voluntad de PowerCo de seguir colaborando con el desarrollo social de la localidad. Javier Rivera también ha querido agradecer el trabajo realizado por la empresa saguntina GNS, responsable de la instalación del proyecto.
PowerCo ha llevado a cabo este proyecto de la mano de la Fundación Sesé, organización sin ánimo de lucro con una larga trayectoria de colaboración con el Grupo Volkswagen en la puesta en marcha de proyectos sociales y que tiene un claro compromiso con la Comunidad Valenciana, especialmente tras la DANA, tal y como ha informado su presidenta, Ana Sesé.
"Fundación Sesé se ha enfocado, desde su creación en 2013, en proteger y mejorar la calidad de vida de los colectivos vulnerables y, especialmente, de las personas con discapacidad. Nuestra vocación es generar oportunidades para ellos y promover su inclusión laboral y social a través de múltiples proyectos innovadores. Por este motivo, no dudamos en aportar nuestra experiencia y capital humano para colaborar en esta iniciativa de PowerCo que aúna sostenibilidad y protección a la infancia”, ha señalado la presidenta de la Fundación.
Por su parte, el Ayuntamiento de Sagunto ha jugado un papel fundamental en la tramitación administrativa del proyecto, así como en la coordinación del mismo gracias a la estrecha colaboración con las concejalías de Educación e Industria.
En este sentido, el alcalde de la localidad, Darío Moreno, ha incidido en que “desde el Ayuntamiento de Sagunto valoramos muy positivamente que una empresa que desarrolla su actividad en nuestro territorio, como PowerCo, se implique en proyectos que revierten directamente en la ciudadanía. El primero de muchos otros pasos por venir. Ombra SOS mejora de manera concreta la vida de nuestro alumnado: aporta sombra y confort en los patios y reduce el consumo energético con energías renovables. Agradecemos a la Fundación Sesé y a PowerCo su compromiso, que permite a nuestra ciudad ser más sostenible y tener mejores servicios públicos”, ha expresado.
El encuentro ha servido para comenzar a organizar la Semana Santa Saguntina, una Fiesta de Interés Turístico Nacional
Música, exposiciones, literatura, teatro y danza se unirán al ciclo Diàlegs de Llibres y al festival navideño
Los tradicionales actos como el Pregón, el Alardo, el Despullament del Moro, la Entrada de ambos bandos, las Embajadas o la Batalla se sucederán durante los dos próximos fines de semana