Sagunto pide que el 'bolot' sea considerado como Bien Inmaterial del Patrimonio Cultural Valenciano
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una moción para trasladar la petición a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo
El incumplimiento de las frecuencias de paso y la falta de refuerzos agravan el deterioro de las condiciones en que viajan las personas usuarias
El Pleno de la Corporación del Ayuntamiento de Sagunto instará a la Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia (ATMV), a la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio y al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a que emprendan una serie de medidas que pongan fin a las deficiencias del servicio de transporte público interurbano entre Puerto de Sagunto y la ciudad de Valencia.
Las demandas acordadas se aprobaron en la sesión ordinaria correspondiente al mes de octubre a instancias de la moción que presentó el grupo municipal Iniciativa Porteña, defendida por su concejal Eduardo Márquez, y que salió adelante por unanimidad. La proposición contó con una autoenmienda de Iniciativa Porteña y una enmienda de Vox.
El paquete de medidas pide a la Conselleria la revisión del Plan de Movilidad Metropolitana de Valencia (PMoMe) y del Plan de Acción Territorial de Valencia (PATEVAL) para que tenga en cuenta tanto los problemas actuales en la red de autobuses como, sobre todo, el impacto poblacional que ha sufrido el municipio en los últimos años, además del que se prevé en adelante.
Por otra parte, se reclama a la ATMV y también a la Conselleria que revisen de forma urgente la planificación del servicio de autobuses interurbanos que conectan Sagunto y Puerto de Sagunto con Valencia, así como la recuperación inmediata de los refuerzos suprimidos. Asimismo, se exige un aumento real de las frecuencias de los autobuses para evitar la masificación crónica del servicio, no sólo en horas punta sino a lo largo de toda la jornada. A la ATMV se le solicita igualmente la instalación de marquesinas en las paradas que se encuentran en Valencia y en el municipio, con especial atención a la parada situada en la Universidad Politécnica de Valencia.
De otro lado, se demanda al Ministerio de Transportes la construcción de un ramal que conecte la red de Cercanías con el núcleo de Puerto de Sagunto, así como incluir el tren de cercanías hasta Puerto de Sagunto en el Plan de Cercanías de la Comunidad Valenciana en línea con otras mociones y estudios ya realizados.
Por último, se reivindica que la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria, estudie la llegada del metro hasta Puerto de Sagunto y Sagunto, atendiendo al crecimiento demográfico que está experimentando el municipio. También, siguiendo la enmienda propuesta por Vox, se insta al propio Ayuntamiento de Sagunto a realizar un estudio para reforzar o incrementar los horarios y el número de autobuses urbanos con conexión a la estación de tren de Sagunto.
“El transporte público interurbano constituye un servicio esencial para la ciudadanía, ya que garantiza la movilidad de miles de vecinos y vecinas que, a diario, se desplazan a la ciudad de Valencia por motivos laborales, educativos, sanitarios o personales”, se explica en la exposición de motivos.
“El nuevo contrato de la ATMV se presentó como una oportunidad para mejorar las frecuencias, la comodidad y la fiabilidad del servicio de autobuses. Sin embargo, la realidad que se sufre dista mucho de esos objetivos, ya que día tras día encontramos como los usuarios viajan de pie, hacinados y en condiciones de inseguridad”, se lamenta en el argumentario.
La moción enumera algunos de los problemas más acuciantes que están lastrando el servicio y que hacen urgente la intervención para su mejora: “Lejos de solucionar los problemas ya existentes, la situación se ha visto agravada. Los autobuses continúan registrando niveles de masificación y colapso, no sólo en horas punta, sino también en franjas de media mañana y primeras horas de la tarde. Las frecuencias no se están cumpliendo y en demasiadas ocasiones los autobuses no pasan a la hora prevista, generando largas esperas y retrasos acumulados. Han desaparecido los refuerzos que anteriormente servían para absorber la alta demanda en momentos clave, lo que provoca un deterioro aún mayor de la calidad del servicio”.
El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una moción para trasladar la petición a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo
El Pleno ordinario del mes de octubre acordó por unanimidad llevar a cabo esta iniciativa también solicitada por la ciudadanía
El número de intervenciones ha ascendido un 9,2 % debido al aumento de bañistas que visitan el litoral del municipio