Sagunto pide que el 'bolot' sea considerado como Bien Inmaterial del Patrimonio Cultural Valenciano

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una moción para trasladar la petición a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo

Fotografía de archivo.

El Ayuntamiento de Sagunto acordó, en el Pleno ordinario correspondiente al mes de octubre, una moción para instar a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo a retomar la inclusión del bolot como Bien Inmaterial de Relevancia Local, retomando el acuerdo plenario del 29 de abril de 2009.

Asimismo, se solicita a la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo a incluir el bolot como un atractivo turístico de Sagunto, tanto por su arraigo a las fiestas patronales, declaradas de interés turístico autonómico, como de promoción de las entidades que lo mantienen, entre las que se encuentran la Sociedad Musical Lira Saguntina, la Asociación Cultural Penyes de Festes Patronals de Sagunt, la Federación Junta Fallera de Sagunto (FJFS), la Sociedad Vitivinícola, la Sociedad de Cazadores, el Casino Recreativo o el Centro Aragonés.

La moción fue llevada al Pleno por el grupo municipal Compromís per Sagunt y la defendió la concejala Maria Josep Picó. La proposición fue aprobada con los votos a favor de PSOE, PP, Vox, Compromís per Sagunt y EU-PODEM, mientras que Iniciativa Porteña se abstuvo.

Tal y como se cita en el texto expositivo de la moción, esta solicitud surge de lo aprobado por el Pleno del Ayuntamiento en el año 2009, cuando ya se hizo una solicitud a la Conselleria de Cultura en este sentido. Entonces, se alegó que el bolot “es uno de los juegos de mesa con más arraigo que hay” y que no se practica fuera de Sagunto.

La práctica del bolot se remonta a inicios del siglo XX, según explica la proposición presentada por Compromís per Sagunt, “gracias a un comerciante local que, habiendo residido una temporada en Francia, adaptó el belote a nuestro territorio”. Son diversas las asociaciones locales que dan protagonismo al bolot en su actividad, llegando a organizar campeonatos entre sus miembros, como es el caso de la FJFS o la Federación de Peñas.

“Es interesante que el Ayuntamiento de Sagunto potencie la investigación histórica del bolot”, señala la moción. Y, además, es importante que “impulse su promoción mediante planes divulgativos y materiales didácticos en coordinación con diversas áreas del Consistorio, como Cultura, Educación o Turismo, y con las organizaciones locales del ámbito de la educación y las entidades implicadas en la práctica del bolot ya citadas”.

En esta parte expositiva también se destaca que la Ley 4/1998, de 11 de junio, del patrimonio cultural valenciano, modificada por la ley 7/2004, reconoce la protección de los bienes inmateriales inventariados y no inventariados e incluye las creaciones y prácticas de la cultura tradicional valenciana.