EDUCACIÓN Y CIENCIA

El programa Connecta amb la Ciència de la UJI regresa a Sagunto

La inauguración de esta acción formativa de la Universidad Jaume I que formará a más de 300 alumnos y alumnas será el lunes 20 de octubre a las 10 horas

Imagen de archivo de la edición del año pasado

Sagunto acoge un año más el programa Connecta amb la Ciència que promueve la Universidad Jaume I (UJI). Esta edición contará con cuatro sesiones formativas para más de 300 alumnos y alumnas. La inauguración será el lunes 20 de octubre a las 10 horas en el Casal Jove de Puerto de Sagunto, lugar donde se celebrarán las diferentes actividades en las que participarán los diferentes institutos locales.

Los centros educativos que se van a beneficiar de esta formación académica científica son el IES Clot del Moro (20 de octubre), el CC San Pedro Apóstol (21 de octubre), el IES María Moliner (22 de octubre) y el IES Nº5 (23 de octubre). Además, en el ámbito comarcal, el pasado 16 de octubre el IES la Vall de Segó ya recibió la formación y el 21 de octubre también se impartirá al IES Canet d’en Berenguer.

Los grupos de investigación que impartirán los talleres son: el UJI Hand, un equipo que diseña prótesis de manos y muestra la evolución de sus diseños; el Instituto Universitario de Plaguicidas y Aguas (IUPA), que harán un taller práctico de química analítica; el Grupo de Fluidos Multifásicos, que harán un taller de visualización del aire; el grupo Arquitectura, Diseño y Patrimonio (ARDIPA), que hará un taller de realidad virtual y ampliada aplicada al modelado de estructuras y edificios.

Además, también estarán el grupo Arquitecturas y Computación de Altas Prestaciones (HPC&A), que harán una explicación de los fundamentos de la computación de altas prestaciones y una dinámica tipo scape room; la cátedra UBE de plásticos sostenibles, que harán un taller sobre la gestión de residuos; y el Grupo de Investigación de Tecnologías Geoespaciales (GEOTEC), que harán un taller sobre robótica y programación.

El concejal de Educación, Raúl Palmero, destaca el “valor incalculable” del programa, ya que “no solo enseñan ciencia, sino que también educan en valores, promueven la igualdad de oportunidades, rompen estereotipos y ayudan a reducir la brecha de género que aún existe en las disciplinas STEM”.

Por otro lado, Palmero asegura que esta colaboración con la UJI “refuerza nuestro compromiso con una educación pública de calidad, moderna e inclusiva”. Asimismo, destaca que uno de los objetivos es que los y las estudiantes “vean en la ciencia una forma de mejorar el mundo, de crear soluciones sostenibles y de construir una forma de mejorar el mundo”.

Por su parte, el concejal de Universidad, Ciencia e Innovación, Toni Iborra, describe esta iniciativa como una forma de “acercar la ciencia a los más jóvenes”. Asimismo, señala que el Ayuntamiento de Sagunto tiene “un compromiso” con la ciencia, algo que se manifiesta a través de una concejalía específica para esta materia y que tiene como objetivo “dignificar y divulgar el papel que tiene la ciencia en nuestra sociedad y en la toma de decisiones políticas”.

El director de la Unidad de Divulgación Científica y Ciencia Ciudadana de la UJI, Lluís Martínez, agradece el compromiso y la fidelidad de los centros cada año con el programa y destaca "la oportunidad que supone para el alumnado de secundaria trabajar codo con codo con el personal investigador y conocer de primera mano las temáticas que se investigan y los retos a los que se enfrentan los científicos y las científicas".

Las actividades del programa Connecta amb la Ciència cuentan con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Además, se enmarcan en el proyecto SCIENCE GTS, que promueve el contacto directo del personal investigador con el estudiantado preuniversitario a través de estos talleres. Este proyecto es un evento asociado a la iniciativa MSCA y Ciudadanos de la Unión Europea financiado en el marco de las acciones Marie Sklodowska Curie.