PRESUPUESTO MUNICIPAL 2026

El Equipo de Gobierno presenta un presupuesto de 2026 continuista con las políticas de bienestar social, promoción de la ciudad y sostenibilidad

La propuesta de cuentas municipales está equilibrada en 105 millones de euros y refuerza los servicios públicos y la inversión social

El Equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Sagunto ha presentado el proyecto de presupuesto municipal para el año 2026, que asciende a 105 millones de euros. Lo ha hecho en la rueda de prensa correspondiente y, además, también ha realizado dos audiencias públicas en Sagunto y Puerto de Sagunto abiertas a la ciudadanía y lo ha dado a conocer también en el Consejo Económico y Social (CES).

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, ha resaltado que “hay mucho trabajo por parte de los departamentos municipales que han analizado su situación actual, cuáles son sus necesidades y en qué creen que pueden avanzar en cuanto a proyectos y en cuanto a mejora del servicio que se presta”. Asimismo, Moreno ha señalado: “A partir del 1 de enero el reto será que estos presupuestos se conviertan en realidades para la ciudadanía y mejoren su calidad de vida”.

Por otro lado, el concejal de Hacienda, Toni Iborra, ha asegurado que se trata de un presupuesto que “plasma la visión estratégica de este Equipo de Gobierno y, sobre todo, es un presupuesto que piensa en las personas”. Además, Iborra ha destacado que es un borrador que se presenta, “por tercer año consecutivo en tiempo y forma”. “Es un presupuesto equilibrado, un presupuesto compartido y, sobre todo, un presupuesto para mejorar la vida de nuestros vecinos” ha concluido el concejal de Hacienda, que ha desgranado pormenorizadamente las principales partidas presupuestarias.

Por su parte, el concejal del Equipo de Gobierno, Roberto Rovira, ha calificado el presupuesto como un “compromiso de refuerzo de los servicios públicos”. La inversión de 40 millones de euros en el Capítulo 1: Gastos de Personal y de cerca de 20 millones en la empresa pública, según el concejal, son una muestra de ello. Además, ha descrito el presupuesto como “continuista”, en el buen sentido de la palabra, ya que “garantiza que todo lo que hemos empezado va a seguir adelante”.

Bienestar social

A Servicios Sociales se destinan 7.780.939 €, lo que supone un incremento de un 13 % respecto a 2025, mientras que el presupuesto para Mayores aumenta un 271 % hasta llegar a los 87.500 €, duplicando las subvenciones nominativas a las asociaciones de mayores y retomando la construcción de un edificio polivalente en la plaza Sant Cristòfol, entre otras iniciativas.

Igualdad tendrá un presupuesto de 685.543 €, un 3 % más respecto a 2025. Las iniciativas de prevención y lucha contra la violencia de género tendrán 50.000 €. Políticas LGTBQ+ contará con un presupuesto de 17.000 €.

Juventud e Infancia incrementará su presupuesto en un 8 % respecto del año anterior, alcanzando así los 1.310.584 euros. Asimismo, Cementerios tendrá un aumento del 60 %, por lo que su presupuesto será de 1.586.718 €, en parte debido a la necesidad de construir nuevos nichos, y Seguridad dispondrá de 9.457.093 €, para la instalación de cámaras de seguridad y de tráfico, entre otras muchas medidas.

Por su parte, las inversiones en Educación contarán con 6.859.055 €. La reducción de un 20 % en este apartado se debe a la pérdida de los ingresos procedentes de la Generalitat Valenciana mediante el Pla Edificant. Se destinarán 350.000 € a la mejora de la EPA y 140.000 € al proyecto Patis Oberts en siete de los centros educativos de la ciudad.

 

Fotografías de archivo: Edificio previsto para la EPA (izquierda) e interior del Mercado Municipal de Sagunto (derecha).

Deportes aumentará su presupuesto en un 6 % más que en el ejercicio anterior, obteniendo 8.723.581 €, donde se han incrementado las subvenciones a clubes deportivos un 5 %, al fomento del deporte en edad escolar un 33 % y al fomento del deporte un 28 %.

Cultura tendrá 1.544.215 € de presupuesto para desarrollar sus programaciones. Además, las sociedades musicales serán apoyadas desde este departamento con un 5 % más. Es decir, se otorgarán 53.550 € a la Unión Musical Porteña y 53.550 € a la Sociedad Musical Lira Saguntina.

Por otro lado, Fiestas y Cultura Popular contará con un presupuesto de 1.752.808 €, lo que supone un aumento del 9 %. Además, el Gabinete de Promoción del Valenciano también aumenta su partida en un 3 % hasta los 297.127 €, incrementando el presupuesto destinado a los premios literarios.

Promoción de la ciudad

El apartado de Promoción de la Ciudad se divide en cinco subapartados: Turismo, patrimonio cultural e industrial, promoción económica y empleo, comercio y mercados y agricultura.

Comenzando por el Patrimonio Cultural e Industrial, el presupuesto será de 1.804.189 €, lo que supone un aumento del 20 %. Entre otras partidas, se destinan 500.000 € a los jardines de la Gerencia, 45.000 € al proyecto del Museo Industrial y de la Memoria Obrera, 50.000 € al proyecto del Casino de la Gerencia y 50.000 € a los trabajos en el yacimiento del Grau Vell.

Comercio y Mercados tendrá un presupuesto de 1.623.000 € para mantener los barrios vivos, generar oportunidades de empleo y favorecer el comercio de cercanía. Respecto a 2025 cuenta con un aumento del 46 %. La partida para promover el comercio local aumenta en un 128 % respecto al año anterior y el fomento de la promoción comercial lo hace en un 96 %.

Por lo que respecta a Promoción Económica y Empleo tendrá como objetivo facilitar el acceso a un primer puesto de trabajo a las personas jóvenes y contribuir a la reinserción en el mercado laboral de las personas desempleadas de larga duración. El presupuesto para este apartado es de 2.038.245 €. Por otro lado, el presupuesto destinado a Turismo será de 741.802 € y el de Agricultura de 2.746.604 €, aumentando este último un 7 % respecto al año anterior.

 

Fotografías de archivo del Museo Industrial y de la Memoria Obrera (izquierda) y de los jardines de la Gerencia (derecha).

Sostenibilidad Ambiental

Respecto al apartado de Sostenibilidad Ambiental, el presupuesto dedicado a Medio Ambiente es de 2.237.117 €. Mediante la inversión en placas solares en los edificios municipales se obtendrá más autonomía energética y se eliminarán los costos de electricidad en todas las dependencias municipales. Algunas de las partidas son la redacción del proyecto de adecuación del delta del río Palancia, una campaña de educación ambiental en residuos o la lucha contra el cambio climático.

En relación con la Sociedad Anónima de Gestión (SAG), el presupuesto para la limpieza y aseo urbano del término municipal es de 19,8 millones de euros, incrementando así la partida en un 17 % respecto a 2025.

Por otra parte, respecto a la movilidad sostenible, se tratará de fomentar un cambio en la movilidad apostando por alternativas de transporte limpias que mejoren la calidad de vida de la ciudad. Entre otras iniciativas, se destinarán 180.000 € a la señalización de la red ciclopeatonal del municipio.

Presupuestos Participativos

Por lo que respecta a los presupuestos participativos se llevarán a cabo los 5 proyectos más votados por la ciudadanía. Estos están dirigidos a crear una ciudad más verde mediante la plantación de árboles (75.000 €), a la instalación de sombra en los patios escolares mediante pérgolas o árboles (115.000 €), a la instalación de sombra en los parques infantiles de mayor envergadura (120.000 €), a la adaptación de las calles para personas con movilidad reducida (120.000 €) y a la plantación de plantas autóctonas para favorecer la biodiversidad con la instalación de “hoteles” para insectos (55.000 €).

Presupuesto de Ingresos

En este sentido, según han apuntado la propuesta mantiene una política de responsabilidad fiscal, con una deuda baja y controlada y una previsión de ingresos realista. Es decir, si se analizan los ingresos en su totalidad, estos aumentan un 5,8 % respecto al año 2025.