La ciudadanía podrá consultar el fondo documental de la Compañía Minera de Sierra Menera a partir de este jueves
30 octubre 2025
Tras finalizar la ordenación y recomposición por parte del personal del Archivo Municipal, las personas interesadas pueden solicitar la información que busquen por las vías habituales del departamento
El fondo documental de la Compañía Minera de Sierra Menera ya está completamente a disposición de toda la ciudadanía, una vez finalizados los trabajos de ordenación y recomposición por parte del personal del Archivo Municipal. Así, la ciudadanía podrá consultar a partir de este jueves, 30 de octubre, miles de documentos que son memoria de la industria de Puerto de Sagunto.
Lo hicieron en compañía de representantes de asociaciones vinculadas al patrimonio industrial como la Asociación de Patrimonio Industrial de Puerto Sagunto (APIPS), Centre d'Estudis del Camp de Morvedre, Asociación de Archivos Industriales de Sagunto, Amigos de la Escuela de Aprendices, Consejo de Patrimonio de la Humanidad, Voluntaris pel Patrimoni, Aequor Nostrum, AC Nautilus, además de los investigadores Buenaventura Navarro y Manuel Girona así como el personal técnico del departamento que se ha encargado de los trabajos, Carlos Peris y Pilar García.
El primer edil se sumó a los agradecimientos de la concejala de Archivo hacia el personal del departamento “por la tarea tan ingente” desempeñada y a las entidades implicadas en el proceso: “Vosotros sois quienes realmente hacéis que esto merezca la pena y que podamos poner estos recursos a disposición de la ciudadanía”.
Según Darío Moreno, la perspectiva en relación con el patrimonio industrial del municipio es “poco a poco empezar a caminar y no parar”, para no volver a vivir el parón que se ha vivido durante alrededor de dos décadas. “Durante los últimos dos años hemos dado pasos decididos para tener clara cuál es la estrategia que debemos seguir para que el Archivo Industrial sea una realidad”.
“Es un día muy emocionante y especial. Es de las tareas en las que más orgullo me ocasiona haber podido trabajar y formar parte. Para el equipo de Gobierno y para el propio departamento de Archivo y Bibliotecas es importante”, declaró Ana María Quesada.
“De forma paralela estamos trabajando también con el fondo documental de Altos Hornos, para lo que además se encuentra en fase de redacción el proyecto de adecuación del Centro Cívico Antiguo Sanatorio con la finalidad de que pueda albergar el archivo como corresponde”, anunció asimismo la edila.
El fondo de la Compañía Minera de Sierra Menera es uno de los dos fondos que constituyen el Archivo Industrial, junto con el fondo documental de Altos Hornos del Mediterráneo, también cedido en 2021 al Consistorio por el Patronato de la Fundación de la Comunidad Valenciana de Patrimonio Industrial y Memoria Obrera de Puerto de Sagunto.
Los trabajos llevados a cabo durante los últimos meses por el personal del departamento de Archivo y Bibliotecas se han centrado en localizar, ordenar y etiquetar adecuadamente los fondos descritos en el Inventario elaborado en su momento por Amparo Andrés Fuertes a iniciativa del Centre d'Estudis del Camp de Morvedre y publicado en la revista Braçal en 1993.
En total, la ciudadanía tiene a su disposición 1.772 signaturas entre cajas y libros. Los documentos se estructuran en nueve grandes áreas: Dirección gerencia; Dirección financiera; Dirección comercial; Dirección técnica; Asesoría jurídica; Personal; Servicios sociales; Clausura de la empresa; y Correspondencia. La documentación abarca desde 1900 hasta 1988, cuando se clausuró definitivamente la Compañía Minera de Sierra Menera.
Con el objetivo de facilitar la consulta por parte de la ciudadanía se ha publicado en el apartado de la web municipal relativo al Archivo Industrial, dentro de la sección del Archivo Municipal, el cuadro de clasificación de dichos recursos documentales. De esta forma se pueden conocer las distintas series que componen el fondo, así como las fechas y número de volúmenes (cajas o libros) de las mismas, de manera que las personas interesadas puedan realizar una petición lo más concreta posible de la documentación que sea de su interés.
Procedimiento de solicitud
Las peticiones podrán formalizarse de la misma forma en la que se articulan habitualmente las consultas al Archivo Municipal: rellenando una instancia general a través de la Sede Electrónica dirigida al Archivo Municipal o bien remitiendo un correo electrónico a la dirección arxiu.biblioteques@aytosagunto.es en el que se indique nombre y apellidos, teléfono, DNI, cuál es la documentación a consultar y el motivo de la consulta.
Una vez recibida la petición, será atendida por el personal del departamento, que la tramitará y contactará con la persona que realiza la petición para comunicarle que ya puede acudir a las instalaciones del Archivo Municipal para consultar la documentación solicitada.
La manifestación del Día Internacional por la Eliminación de la Violencia hacía las Mujeres empezará a las 18:30 horas del 25 de noviembre en el Ayuntamiento de Sagunto
Los cementerios de Sagunto y Puerto de Sagunto permanecerán abiertos en horario ininterrumpido desde las 8:00 hasta las 18:00 horas este 1 de noviembre