MEMORIA

Sagunto recuerda a las víctimas de la Guerra Civil y de la represión franquista

El departamento de Memoria Histórica y Democrática ha organizado un acto en que se ha realizado una ofrenda floral a los pies del monumento conmemorativo

La Concejalía de Memoria Histórica y Democrática del Ayuntamiento de Sagunto ha organizado este viernes, coincidiendo con el día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura, un acto en memoria de las personas que murieron durante la contienda y aquellas que fueron represaliadas después.

“Este acto no es sólo un ejercicio de recuerdo, sino un compromiso con la verdad, la justicia y la dignidad de todas las personas que sufrieron la violencia, el exilio, la cárcel o la muerte por defender la libertad y la democracia”, ha remarcado durante su discurso el concejal de Memoria Histórica y Democrática, Roberto Rovira.

“Una sociedad democrática no puede construirse sobre el olvido, sino sobre la memoria de quienes lucharon por los valores de igualdad, libertad y democracia que significó la II República Española, valores que hoy defendemos”, ha manifestado.

“Desde el Ayuntamiento de Sagunto seguimos trabajando para que esta memoria siga presente, para que las nuevas generaciones comprendan que los derechos y las libertades que disfrutamos no fueron un regalo sino una conquista”, proseguía el edil.

Al homenaje han asistido también concejales y concejalas de la Corporación municipal, que han participado conjuntamente en la ofrenda floral a los pies del monumento en memoria de las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo, así como familiares de personas represaliadas por la dictadura y miembros de asociaciones memorialistas. La ceremonia ha contado también con la música de un dueto de cuerda.

El acto de homenaje se enmarca en el programa de actividades promovidas por el departamento con motivo del 50 aniversario de la recuperación de la democracia en España y coincide con la fecha en que se aprobó en 1978 la Constitución Española en las sesiones plenarias del Congreso y el Senado, así como el día en que fue aprobada la Ley de Memoria Histórica en 2007.

Por estos motivos, el día de recuerdo y homenaje a todas las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura fue instituido en 2022 con la aprobación de la nueva Ley de Memoria Democrática de ese año, que fijaba la fecha del 31 de octubre para esta efeméride.