
Alrededor de 400 estudiantes de diferentes institutos de Sagunto asistieron al cuarto Road Show que organizó este martes la Policía Local junto con la asociación Trafpol-Irsa, con el patrocinio de las empresas Holcim y Saggas, y que se desarrolló en dos sesiones en el Centro Cultural Mario Monreal.
Se trata de una acción de concienciación vial destinada a población joven que está a punto de iniciarse en la conducción de vehículos. Lo que se pretende con esta iniciativa es enseñarles a prevenir los accidentes de tráfico por conductas de riesgo derivadas del consumo de alcohol y drogas, el exceso de velocidad y conductas imprudentes o temerarias.
A través de testimonios reales de profesionales de las emergencias (un policía local, un bombero, un técnico del SAMU y una médico del Hospital de Sagunto), así como de víctimas de accidentes de tráfico, los y las jóvenes que asistieron conocieron las experiencias profesionales y personales relacionadas con siniestros en que se han visto involucradas personas jóvenes y las consecuencias para las víctimas y sus familias.

Tal como señaló la concejala de Policía Local, María José Carrera, “de esta forma, con estos testimonios reales y con una impactante recreación de las consecuencias derivadas de los excesos y conductas negligentes relacionadas con el tráfico, mediante la utilización de efectos multimedia especiales e imágenes de impacto, se ha vuelto a concienciar a cientos de estudiantes”.
“Desde la Concejalía de Policía Local del Ayuntamiento de Sagunto seguiremos impulsando este tipo de iniciativas para evitar los accidentes de tráfico, especialmente en un sector de la población que se está iniciando en la conducción o está a punto de hacerlo”, anunció la edila. “Este es el cuarto año que hacemos Road Show en la ciudad y seguiremos haciendo más para evitar accidentes”, añadió.
En esta actividad de concienciación se conoció el caso de Adrián, un joven que actualmente tiene 24 años y que, tal como relató, a los 18 años, el día que fue a recoger las notas a su instituto, quiso hacer un ‘caballito’ con su moto delante de toda la gente y cayó, quedando en una silla de ruedas para toda la vida. “Aun así, doy gracias por estar vivo, pero sobre todo por no haberme llevado a nadie por delante, porque no hubiese soportado vivir con la carga de haber matado a alguien”, aseguraba el joven.

Otra de las voces que sonaron fue la de Tomás, amigo de Adrián, quien contó que su hermano murió a los 20 años en un accidente de moto. “El accidente lo causó un peatón borracho que invadió la calzada, tras salir de unos setos, y que llevaba más de 1 miligramo de alcohol por litro de aire. Mi hermano, con el fin de intentar evitar el atropello, se mató. Tanto yo como mi familia nos quedamos completamente devastados. Jamás superaremos la pérdida”, relató.
La jornada contó también con la asistencia del comisario principal-jefe de la Policía Local, Rafael de Manuel, y representantes de la Policía Nacional, la Guardia Civil y las empresas Holcim y Saggas.
El proyecto Road Show de concienciación nació en Irlanda del Norte hace varias décadas y, tras ponerse en marcha en otros países como Holanda y Dinamarca, llegó a España en el año 2003. Esta idea ha sido premiada con numerosos galardones, entre ellos el Premio Ponle Freno a la Mejor Acción de Seguridad Vial en 2018.
La concejala ha avanzado que tras las dos representaciones llevadas a cabo en Sagunto la delegación de Policía Local ya está trabajando para organizar otras dos sesiones más para el próximo abril en Puerto de Sagunto.
