AÑO CRONISTA CHABRET

Una exposición recuerda la vida y las facetas más desconocidas del cronista Antonio Chabret Fraga

La muestra dedicada al hombre que da nombre a una de las plazas más conocidas de la ciudad se puede visitar de manera gratuita hasta el 29 de noviembre en el Centro Cultural Mario Monreal

Con motivo del Año Cronista Chabret, la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto ha organizado una exposición que repasa la vida y obra, así como las facetas menos conocidas, del cronista que da nombre a una de las plazas más céntricas y conocidas del municipio: la Glorieta, cuyo nombre oficial es Plaza Cronista Chabret.

Antonio Chabret Fraga (1846-1907) fue una figura esencial de la cultura y la historia local que, además de ser médico, historiador, literato y compositor, se convirtió en el primer cronista oficial de la ciudad. El motivo de la declaración de 2025 como Año Cronista Chabret es que se cumplen 140 años de su primera publicación histórica en la revista Lo Rat Penat de Constantí Llombart: Morvedre avans lo Compromís de Casp, un estudio que es la génesis de una larga serie de publicaciones esenciales para el conocimiento del pasado de Sagunto y su comarca.

De igual modo, en 2025 también se cumplen 140 años de la concesión del Premi dels Jocs Florals de València a su obra histórica Sagunto, su historia y sus monumentos, que actualmente sigue siendo una de las fuentes documentales más usadas entre las personas que investigan la historia del municipio. Asimismo, Chabret también fue un médico ejemplar que trabajó por el bienestar y la modernización de Sagunto.

La muestra, dividida en tres espacios, se puede visitar de manera gratuita hasta el día 29 de noviembre –sábado– en el Centro Cultural Mario Monreal en el horario de apertura habitual del edificio. En ella se recogen múltiples objetos que pertenecieron al insigne saguntino, cedidos temporalmente por sus bisnietos, Marina y Antonio Chabret, quienes han acompañado a la concejala de Cultura, Ana María Quesada, y al comisario de la exposición, Juan Antonio Millón, en la inauguración de la misma. Libros, títulos o su orla de medicina son algunos de estos enseres.

El primero de estos tres espacios expositivos de los que consta la exposición está dedicado a la biografía de Antonio Chabret, con documentos como sus actas de nacimiento y de defunción, sus calificaciones académicas, retratos familiares, etcétera. El segundo espacio trata sobre la relación del cronista con el movimiento sociopolítico de finales del S. XIX y principios del XX de la Renaixença. Por último, el tercero aborda su faceta como médico e investigador científico, su ámbito menos conocido junto a su afición a la música y sus ocho composiciones musicales; recoge, además, los homenajes que recibió.

“El rigor, la curiosidad y el amor por el patrimonio que demostró el cronista Chabret sentaron las bases de la investigación histórica moderna sobre la ciudad. Ése es el legado más valioso que nos dejó y que sin duda merece la pena que conservemos”, ha manifestado la concejala.

“Antonio Chabret fue el primer cronista oficial de la ciudad, y en un día como hoy es importante que pongamos en valor una profesión y una tarea imprescindibles, porque los cronistas locales son custodios de memoria viva, haciendo que cada generación entienda de dónde viene y por qué es como es. En tiempos de información efímera mantienen viva la memoria colectiva, ponen contexto a lo que vivimos y a lo que somos, y nos recuerdan la importancia de defender y preservar nuestro patrimonio”, ha reivindicado Quesada.

“Para nosotros es un orgullo que tanto el Ayuntamiento como la sociedad civil hagan este homenaje al primer cronista de la ciudad de Sagunto y también bisabuelo nuestro”, ha confesado su bisnieta Marina Chabret, que ha agradecido “la dedicación y el trabajo” del personal de la Concejalía de Cultura para que esta muestra llegue a la ciudadanía de Sagunto.

Según ha explicado Ana María Quesada la primera publicación histórica de Antonio Chabret en la revista Lo Rat Penat “abrió las puertas al conocimiento del pasado de la ciudad de Sagunto y de toda la comarca del Camp de Morvedre” y “sirvió para profundizar en las raíces de un territorio con una historia tan rica y extensa” como es la de la ciudad. Respecto a su obra Sagunto, su historia y sus monumentos ha concluido que “es una obra que aún hoy se mantiene vigente como una de las fuentes documentales más valiosas” que se conservan de su legado.

La Corporación Municipal declaró por unanimidad 2025 como Año Cronista Chabret en homenaje a esta figura esencial del saber local en el Pleno ordinario del pasado 8 de mayo.