Sagunto vivirá este mes la XVI edición de la muestra de cine 'Novembre Negre'
Además de la proyección de películas, esta propuesta cultural incluye concursos, teatro, exposiciones y gastronomía
La Asociación de Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto y el Centre d’Estudis del Camp de Morvedre celebran este evento el 6, 7 y 8 de noviembre con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto

La inauguración del I Congreso de Archivos Históricos Industriales de la Asociación de Patrimonio Industrial de Puerto de Sagunto (APIPS) y el Centre d’Estudis del Camp de Morvedre ha tenido lugar esta mañana en el Horno Alto número 2 con una intervención del alcalde de Sagunto, Darío Moreno; y la concejala de Archivo, Ana María Quesada. Este congreso cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto.
La jornada continua esta tarde con una visita a las instalaciones del Horno Alto número 2, así como una conferencia inaugural en la Nave Almacén de Efectos y Recambios de la catedrática de Historia del Arte de la UV, Inmaculada Aguilar.
El congreso se prolongará el viernes 7 de noviembre en el Centro Cívico Antiguo Sanatorio con la ponencia Medidas de protección y conservación del patrimonio cultural valenciano (10 horas), a cargo de la jefa del Servicio de Archivos de la Generalitat, Noemí Galán. El miembro de la asociación INCUNA, Eduardo Núñez, profundizará sobre El patrimonio documental, industrial y mercantil y los archivos históricos de empresa en España (11:30 horas). Asimismo, el público podrá disfrutar de la proyección de Micròpolis de Vic Pereiró y Sara Esteller (13:30 horas), un ensayo audiovisual sobre la segunda generación de habitantes de Puerto de Sagunto.
La jornada se reanudará por la tarde con Edificios que custodian la Historia, una ponencia de María Luisa Collado (16 horas). El responsable de la Gestión Documental de la APV, Juan José Sevilla, se centrará en la Digitalización y publicación de fondos documentales (17 horas).
Por su parte, Leticia Pilar, de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, profundizará en Docutren. Difusión y acceso abierto al patrimonio industrial ferroviario (18:30 horas). El historiador de la UJI, Fernando Peña, expondrá una charla sobre el Archivo Segarra (19:30h). Finalmente, se desarrollará una visita guiada nocturna por el patrimonio histórico de Sagunto (20:30h).
El congreso terminará el sábado 8 de noviembre con las siguientes cuatro ponencias: La memoria salvada de las cuencas mineras, del director del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, Roberto Fernández (10 horas); El archivo histórico de Sierra Menera, por la responsable del Archivo Histórico de la provincia de Teruel, María José Casaus (11 horas); El fondo de las minas de Sierra Minera, a cargo de Gonzalo Vicente Pagán del Archivo de la Unión-Cartagena (12:30 horas); y la ponencia de clausura del profesor de Historia del Arte de la UV, Ximo Revert.
Darío Moreno, ha manifestado: "Aunque en las últimas décadas no se ha avanzado mucho, con esta iniciativa plantamos la semilla de un árbol que anualmente crecerá para aportar en positivo al patrimonio de nuestra ciudad". El alcalde de Sagunto ha mencionado los proyectos en los que está trabajando el Ayuntamiento para recuperar el patrimonio como, por ejemplo, el futuro Museo Industrial y de la Memoria Obrera de Puerto de Sagunto. También ha destacado el trabajo de las dos asociaciones que han organizado la primera edición de este congreso.
La concejala de Archivo ha subrayado que para la materialización de este I Congreso de Archivos Históricos Industriales "ha sido fundamental que la ciudadanía trasladara sus reivindicaciones" al Ayuntamiento de Sagunto: “Es un orgullo poder formar parte de una iniciativa con la que poner en valor la historia de nuestra ciudad y sobre todo del nacimiento del núcleo de Puerto de Sagunto".

Además de la proyección de películas, esta propuesta cultural incluye concursos, teatro, exposiciones y gastronomía
La púgil local forma parte del Lord Boxing Club de Puerto de Sagunto
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena