SANIDAD

El Pleno aprueba una moción para mejorar la atención sanitaria a pacientes de cáncer de mama

La propuesta ha sido aprobada por la unanimidad de los grupos políticos que conforman el Pleno

El Ayuntamiento de Sagunto, en la sesión plenaria ordinaria correspondiente al mes de noviembre, acordó por unanimidad instar a la Conselleria de Sanidad a actualizar y publicar periódicamente los indicadores del programa de prevención del cáncer de mama, incluyendo población diana, población elegible, invitaciones, participación, resultados y datos de externalizaciones, desglosados por departamento de salud y accesibles en el portal de transparencia de la Generalitat Valenciana.

Asimismo, aprobó instar al Consell a garantizar que cualquier actividad externalizada dentro del programa de prevención del cáncer de mama cumpla los estándares de calidad, trazabilidad y acreditación profesional establecidos por la normativa europea y estatal, asegurando la supervisión y el control por parte de los servicios públicos de radiodiagnóstico de la Conselleria de Sanidad.

La proposición fue llevada al Pleno por el grupo municipal socialista, defendida por la concejala María José Carrera y aprobada por unanimidad.

Mediante esta moción, se pide que se revisen y homogeneicen los tiempos clínicos entre la invitación, la realización de la prueba inicial y la complementaria, el diagnóstico y el inicio del tratamiento, estableciendo objetivos de mejora continua y auditorías periódicas de cumplimiento, además de publicar periódicamente esos indicadores. Por otro lado, se insta a la Conselleria de Sanidad a reforzar los recursos humanos de las Unidades de Cáncer de Mama, garantizando como mínimo dos técnicos o técnicas especialistas en radiodiagnóstico por unidad y la presencia de radiólogos y radiólogas con formación específica en patología mamaria, para asegurar la calidad en las lecturas.

Asimismo, se reclama la recuperación y actualización del mecanismo de autoconcierto para aprovechar la capacidad asistencial del sistema público fuera del horario ordinario y reducir así las listas de espera sin una dependencia absoluta de derivaciones a la privada. También se insta a la Conselleria a impulsar el desarrollo de una herramienta de inteligencia artificial valenciana, basada en la base de datos del programa, garantizando la protección de datos y la validación científica de los algoritmos empleados.

Por último, se pide que se actualice el sistema de invitación y comunicación con las mujeres elegibles, incorporando canales digitales, recordatorios y mecanismos que mejoren la participación y permitan a las usuarias hacer seguimiento y control de sus pruebas diagnósticas.

Según se explica en la parte expositiva de la moción, “el programa de prevención y detección temprana del cáncer de mama es uno de los pilares fundamentales de la sanidad pública valenciana”. Su desarrollo ha permitido salvar miles de vidas “gracias a la detección temprana y al acceso equitativo de las mujeres a pruebas diagnósticas de calidad”.

Los datos de 2024 “evidencian un descenso en el número de mamografías realizadas, una falta de publicación de los indicadores oficiales y un aumento de la externalización de lecturas diagnósticas a empresas privadas”, asegura el texto de la moción. Ello, “junto a las crisis del programa en Andalucía, ha generado preocupación entre los profesionales y desconfianza entre la ciudadanía”.

En la moción se expresa también que “resulta preocupante que, mientras la Generalitat habla de colaboración público-privada, haya hospitales donde la totalidad de las lecturas de mamografías del programa se realizan fuera del sistema público”. Por ello, se asevera que la prevención del cáncer de mama “tiene que continuar siendo una política pública, con recursos públicos y bajo supervisión pública”.