PATRIMONIO HISTÓRICO

El Ayuntamiento de Sagunto pide que se finalicen las obras en el Castillo conforme a lo establecido en la autorización patrimonial y arqueológica

Se exige al Ministerio de Cultura que acabe la actuación conforme al proyecto presentado ante el Consistorio

El Pleno del Ayuntamiento de Sagunto, en la sesión ordinaria de noviembre, acordó exigir al Ministerio de Cultura que finalice las obras realizadas en el Castillo de Sagunto conforme al proyecto presentado ante el Ayuntamiento. También se solicita a la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo esa exigencia.

Asimismo, se insta al citado ministerio a redactar de manera urgente un nuevo Plan Director para el Castillo de Sagunto, en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo y el Ayuntamiento de Sagunto. Por último, se reclama al Ministerio de Cultura y a la mencionada conselleria la creación de una comisión interadministrativa, con la integración del Ayuntamiento, para coordinar las actuaciones del Plan Director con la máxima eficiencia y consenso.

La moción fue presentada por Compromís per Sagunt y defendida por su portavoz,  Maria Josep Picó. La proposición fue votada a favor por PSOE, PP, Vox, Compromís per Sagunt y EU-Podem, mientras que Iniciativa Porteña se abstuvo.

Hasta la fecha, el Ministerio de Cultura ha llevado a cabo unas intervenciones en el Castillo de Sagunto con una inversión de alrededor de un millón de euros. Estas obras para su consolidación y restauración se enmarcaron en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea.

El objetivo de estas obras era “restaurar el monumento, de propiedad estatal, pero de gestión autonómica, para optimizar su accesibilidad, rehabilitar determinadas zonas y mejorar la experiencia de las personas que visitan el Castillo”, catalogado como Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional, tal y como se explica en la moción.

Los servicios técnicos del Ayuntamiento, en mayo de 2024, “ya advirtieron al Ministerio de Cultura que estas obras tenían que atender los condicionantes expuestos en la autorización patrimonial y arqueológica de la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Trabajo”.

Más adelante, en diciembre de 2024, el departamento de Patrimonio redactó un informe de seguimiento de las obras e informó, entre otros, de la “inadecuación de las obras ejecutadas con la licencia concedida”. Ya en abril de 2025, el Ministerio de Cultura informó de la finalización de las obras y de la reapertura del Castillo para el 13 de abril.

Sin embargo, el informe municipal refleja algunas deficiencias, todas ellas en una misma dirección: las obras en las áreas de uso peatonal, la ejecución de las cuales no ha seguido lo establecido en el expediente de la actuación. “En obra no se han respetado estas condiciones y características, delimitando los itinerarios peatonales de visita con tablones de madera, a modo de bastidor, con tratamiento exterior forrado con lámina metálica (en lugar de las piezas flexibles de chapa lisa de acero galvanizado previstas), y acabado superficial mediante grava de canto rodado sobre lámina geotextil (en lugar del pavimento de arena caliza sobre capa separadora de geotextil). Asimismo, estos caminos peatonales se encuentran fragmentados transversalmente, mediante los mismos tablones de madera que lo delimitan en su recorrido, de manera que se generan resaltes”.

Por otro lado, se manifiesta en la parte expositiva de la moción que el Plan Director del Castillo de Sagunto data del año 2000, por lo que es “urgente” la redacción de un nuevo documento marco. La elaboración de este documento, según ha informado este año el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), “está incluida en la programación del Ministerio de Cultura para los años 2025-2026, a la espera de resolver su disponibilidad presupuestaria junto al Ministerio de Hacienda”. Pero, la demora en la redacción de este Plan Director “repercute en la preservación, promoción e inversiones en el monumento emblemático”.