La Concejalía de Comercio y Mercados promueve un año más la campaña 'En Navidad creamos Red'
Junto con FACOSA, el Ayuntamiento lanza esta iniciativa para fomentar el comercio local entre las empresas
Destacó por su labor social, sindical y cultural en Puerto de Sagunto y fue una víctima de la represión franquista

El Ayuntamiento de Sagunto acordó en la sesión plenaria ordinaria del mes de noviembre reconocer públicamente la figura de Ulpiano Alonso Presa por su destacada labor social, sindical y cultural en Puerto de Sagunto, “así como por su condición de víctima de la represión franquista, en el marco de la Ley de Memoria Democrática”.
Asimismo, se aprobó el nombrar una calle, avenida o plaza del callejero municipal, previa tramitación del correspondiente expediente por el departamento de Cultura, con el nombre de Ulpiano Alonso Presa. También se acordó trasladar el acuerdo a la Concejalía de Cultura a los efectos de que se instruya el procedimiento legalmente establecido y se realicen los trámites pertinentes para su ejecución.
La moción fue llevada al pleno por el grupo político EU-Podem y defendida por su portavoz, Roberto Rovira. La proposición fue aprobada con los votos a favor de PSOE, Iniciativa Porteña, Compromís per Sagunt y EU-Podem, mientras que el PP se abstuvo y Vox votó en contra.
La moción contó con una enmienda de adición presentada por el PSOE y aceptada por EU-Podem que indica: “Solicitar al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática la concesión a Ulpiano Alonso Presa de la declaración de reconocimiento y reparación personal recogida en el artículo 6 de la Ley de Memoria Democrática que reconoce el derecho a la reparación moral y a la recuperación de la memoria personal y familiar de quienes padecieron persecución o violencia durante la Guerra Civil i la dictadura”.
Ulpiano Alonso nació en Barruelo de Santullán (Palencia) el 7 de septiembre de 1897 y murió asesinado el 17 de noviembre de 1939 en Paterna junto a otras 45 personas más. Sus cuerpos fueron arrojados a la Fosa 95 del cementerio de dicha localidad, que recientemente ha sido exhumada.
Se estableció en Puerto de Sagunto a mediados de 1925 con su mujer y su hija mayor. Posteriormente, ya viviendo en nuestra ciudad, tuvo otras dos hijas. Trabajó en la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo, donde fue capataz del tren 28 de laminación y representó a los trabajadores en el Jurado Mixto del Trabajo de Metalurgia y Siderurgia. Era, como se decía, “el alma de la UGT”.
Además, Ulpiano Alonso presidió el Círculo Recreativo Ferroviario y la Cooperativa de Empleados y Obreros de las Compañías Siderúrgica del Mediterráneo, Minera de Sierra Menera y Naviera Sota y Aznar, “popularmente conocida como la COPE”. También formó parte del grupo de trabajadores que el 24 de abril de 1932 creó la Agrupación Local del PSOE, de la que fue su primer presidente.
Pedro Luis Alonso, nieto de Ulpiano Alonso
En 1936, fue elegido presidente del Comité de Control de la Fábrica, una vez ya había estallado la Guerra Civil. La fábrica “se convirtió en la principal fábrica de armamento de la República, que no decayó en su producción pese a los 134 bombardeos sufridos en instalaciones y población y de tener que trasladar parte del proceso de fabricación a Cieza (Murcia) en septiembre de 1938”. Todo ello fue reconocido con dos distinciones honoríficas entregadas por el gobierno: la Medalla del Valor a la ciudad y la Medalla del Deber a las obreras y obreros de la factoría.
Tras finalizar la guerra, Ulpiano Alonso fue detenido el 24 de abril de 1939. Después, permaneció “siete meses en las prisiones que se habilitaron en Sagunto para recluir a los desafectos”. Durante ese tiempo, “fue sometido a un Juicio Sumarísimo en el que fue acusado de Adhesión a la Rebelión” y en el que “Ulpiano no pudo elegir abogado, presentar pruebas, aportar testigos, solicitar careos ni recurrir a una instancia superior”, como fue habitual en esos “juicios”.
Ulpiano y su mujer mantuvieron una correspondencia secreta en el capazo en el que ella le llevaba a la cárcel de Sagunto la comida y la muda desde Puerto de Sagunto. Con los papelitos que intercambiaban, se compuso un texto teatral que se estrenó en el Grau Vell el 20 de junio de 2024 en la tercera edición del Festival Al Crepuscle por la Companyia Hongaresa de Teatre, que posteriormente, en enero de 2025 se representó en la Casa de la Cultura y que desde entonces sigue representándose en los escenarios españoles.
“Ulpiano Alonso Presa fue una persona relevante en nuestra ciudad en una etapa nada sencilla de la misma”, se alega en el texto de la moción. Por ello, “y por la vertiente social y de servicio de esa participación ciudadana” se considera que merece formar parte del nomenclátor municipal. Además, “su carácter de víctima y la obstinación de su voz en perdurar hasta nuestros días enriquece esta propuesta como ejemplo de memoria democrática”.
Junto con FACOSA, el Ayuntamiento lanza esta iniciativa para fomentar el comercio local entre las empresas
Esta acción sobre los usuarios de vehículos de movilidad personal tiene por objetivo mejorar la seguridad vial en la ciudad
Se exige al Ministerio de Cultura que acabe la actuación conforme al proyecto presentado ante el Consistorio