La delegación de Turismo de Sagunto participa un año más en la Fira de les Comarques de la Diputación de Valencia
Cerca de 18.000 personas han pasado por la feria para informarse sobre los diferentes destinos turísticos de la provincia
Junto con FACOSA, el Ayuntamiento lanza esta iniciativa para fomentar el comercio local entre las empresas

El Ayuntamiento de Sagunto, a través de la Concejalía de Comercio y Mercados, promueve la campaña En Navidad creamos Red. Esta iniciativa se hace de forma conjunta con la Federación Comarcal de Asociaciones de Comerciantes (FACOSA) del Camp de Morvedre y tiene como objetivo fomentar el comercio local desde las empresas de la ciudad, que podrán regalar a sus trabajadores y trabajadoras una tarjeta por valor de 25 € para gastar en el comercio de proximidad.
El plazo de las empresas para adherirse a la campaña finaliza el próximo martes 25 de noviembre. Luego, desde el 15 de diciembre hasta el 31 de enero de 2026 los empleados y empleadas de las empresas que hayan apostado por esta iniciativa podrán hacer uso de la tarjeta en los comercios locales correspondientes. Finalmente, el 28 de febrero de 2026 se contabilizarán todas las tarjetas y si hay sobrante de dinero se donará al Banco de Alimentos.
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, señala que esta tarjeta da “máxima libertad al trabajador o trabajadora para que gaste el dinero en lo que quiera” y que ese gasto “tenga un impacto positivo” en el comercio local. Apostando por esta opción, las empresas ofrecen “productos de calidad y de kilómetro cero”, según señala Moreno que, además, añade que la intención es que en un futuro esta tarjeta “sea una opción mayoritaria” entre las empresas del Camp de Morvedre.

Por su parte, la concejala de Comercio y Mercados, Natalia Antonino, asegura que es “el regalo perfecto” para los empleados y empleadas. Es una forma de que las empresas se impliquen con el comercio local en una época tan señalada como la Navidad, apunta la concejala. “Es una tarjeta que es un símbolo de consumo dentro del municipio y que se creó para que las empresas grandes y el tejido local pudieran hacer acciones participativas y crear sinergias”, concluye Natalia Antonino.
Por último, la presidenta de FACOSA, Lola Torrente, recuerda que esta iniciativa “salió de una época muy difícil para el comercio” y que en ese momento las empresas estuvieron con el comercio local. “Nuestra ciudad tiene que ser una ciudad viva”, resalta Lola Torrente, quien también asevera que mediante esta iniciativa “nos hacemos todos más fuertes”.
En la presentación de la campaña han estado presentes el alcalde de Sagunto, Darío Moreno; la concejala de Comercio y Mercados, Natalia Antonino; la presidenta de FACOSA, Lola Torrente; y representantes de las asociaciones de comerciantes de la ciudad.
Para más información, las personas y empresas interesadas pueden obtenerla en la web de FACOSA y en el Portal del Comerciante.
Cerca de 18.000 personas han pasado por la feria para informarse sobre los diferentes destinos turísticos de la provincia
Destacó por su labor social, sindical y cultural en Puerto de Sagunto y fue una víctima de la represión franquista
Esta acción sobre los usuarios de vehículos de movilidad personal tiene por objetivo mejorar la seguridad vial en la ciudad