
Hoy comienza una campaña para el control y la vigilancia del uso de vehículos de movilidad personal (VMP) organizada por la Policía Local del Ayuntamiento Sagunto. Esta iniciativa, dirigida a las personas usuarias de patinetes eléctricos u otro tipo de VMP, se desplegará en las calles del municipio hasta el 23 de noviembre con el objetivo de mejorar la seguridad vial en el tráfico de la ciudad.
La ordenanza municipal de circulación en materia de vehículos de movilidad personal requiere una edad mínima de 15 años para su conducción y limita la velocidad máxima a 25 km/h. Cabe recordar que no se permite a la persona conductora de un patinete transportar a pasajeros, así como el uso de auriculares o móviles. A este tipo de vehículos se les permite circular por carriles-bici y aceras-bici, pero no por aceras y zonas peatonales.
De igual modo, se debe hacer uso del alumbrado del VMP y de una prenda reflectante o de alta visibilidad entre la puesta y la salida del sol. Por lo que, además de freno y timbre, es obligatorio que los patinetes dispongan de luces y elementos reflectantes delanteros y traseros. El uso del casco es una medida recomendada y el seguro de responsabilidad civil será una obligación a partir del próximo año.
La normativa municipal recoge sanciones de entre 60 y 200 euros para las personas usuarias de vehículos de movilidad personal que cometan alguna de las infracciones descritas en los anteriores párrafos. Asimismo, se recuerda que las normas generales estatales de tráfico también se aplican a los conductores de patinetes.
La concejala de Policía Local, María José Carrera, ha afirmado que es consciente de las molestias que los vehículos de movilidad personal vienen ocasionando al resto de personas: “Sobre todo en zonas peatonales y otras vías urbanas no aptas para la circulación de este tipo de vehículos”. Este es el motivo por el que desde la Policía Local de Sagunto se ha impulsado esta campaña con el objeto de “corregir ciertas actitudes” no acordes a la normativa. “Queremos garantizar la seguridad vial, rodada y peatonal, intentando que la utilización de las vías públicas sea adecuada a las características para las que han sido diseñadas”, ha añadido.
