Abierto el plazo para presentar candidaturas a los premios de la XXIV Gala del Deporte de Sagunto
El plazo permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre y se pueden presentar candidaturas a las 10 categorías que se premian
En total son 344 entidades las que se han comprometido a luchar por la erradicación de la violencia contra las mujeres

La programación del 25N de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Sagunto ha vivido uno de sus platos fuertes con la celebración del XXII aniversario del Pacto Ciudadano contra la Violencia de Género de Sagunto. El acto ha sido una reivindicación de la lucha para erradicar la violencia contra las mujeres en el que se ha reconocido la importancia de todas las asociaciones adheridas a esta iniciativa. Cabe destacar que en este XXII aniversario se han sumado cinco nuevas incorporaciones a una lista de organizaciones involucradas que alcanza la cifra de 344 entidades.
El acto se ha desarrollado en el Casal Jove Puerto de Sagunto con el director de la escuela de arte dramático Camí de Nora, Sergi Juesas, como presentador. El evento reivindicativo ha estado formado por diversas intervenciones del alumnado de la EPA Miguel Hernández, el IES Clot del Moro, el IES María Moliner, así como de la Escuela Municipal de Teatro. Cabe destacar que también se han proyectado piezas audiovisuales que profundizan en la violencia de género.
El Ayuntamiento de Sagunto considera prioritario impulsar políticas integrales que contemplen la prevención, detección y erradicación final de las situaciones de violencia contra las mujeres de la ciudad. Asimismo, este Pacto es el resultado de un acuerdo entre la sociedad civil y el Consistorio que tiene por objetivo conseguir un rechazo social de la violencia de género, así como promover modelos alternativos de convivencia para llegar a una tolerancia cero ante la violencia de género.

La primera teniente de alcalde, María José Carrera, ha recordado a todas las mujeres asesinadas por sus parejos o exparejas, así como a los hijos y las hijas de las mismas: “Este año ya son 38 las mujeres asesinadas y desde el año 2003 sumamos más de 1.300”. Pero, tal y como ha señalado Carrera: “No hablamos de números, hablamos de vidas. Mujeres con familia, amistades, con sus aficiones, con sus trabajos y con sus planes de futuro. Mujeres como cualquiera de nosotras, con un proyecto de vida que ya nunca será”.
En esa misma línea, María José Carrera ha asegurado que “su recuerdo nos da fuerzas para alzar la voz y denunciar una realidad que nos golpea” porque las violencias machistas “siguen siendo una de las vulneraciones más graves, persistentes e invisibilizadas de los derechos humanos”.
“Desgraciadamente, vivimos un momento en el que los derechos de las mujeres vuelven a estar amenazados”, ha asegurado la primera teniente de alcalde quien, además, ha añadido: “Se extienden discursos negacionistas que pretenden minimizar las discriminaciones y las violencias que todavía sufrimos las mujeres. “Son relatos con los que buscan enfrentar a los hombres contra las mujeres para distorsionar lo que ha conseguido el movimiento feminista en defensa de los derechos y de la igualdad”.

Por todo ello, María José Carrera ha remarcado: “Las instituciones tenemos la obligación de actuar con responsabilidad. Es necesario ofrecer respuestas integrales, transformadoras y valientes para garantizar que todas las mujeres y sus criaturas tengan una vida libre de violencias. Pero también necesitamos la implicación activa de toda la sociedad porque erradicar la violencia machista no es una opción, es una obligación social y colectiva para todas las personas demócratas”.
“Erradicar la violencia machista es imprescindible para avanzar hacia una sociedad libre, democrática e igualitaria”, ha aseverado Carrera. Por eso, también ha destacado las labores que lleva a cabo la Concejalía de Igualdad en cuanto a trabajos de coeducación y prevención de la violencia, formación específica al personal del Ayuntamiento y proporción de atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género, así como a sus familiares.
La violencia de género es “una violencia específica que nace del sistema patriarcal, el cual establece una relación jerárquica de poder de los hombres sobre las mujeres”. El propio Pacto informa que la violencia contra las mujeres comprende la violencia física y psicológica en la familia, la violencia en el ámbito de la comunidad, incluidas las violaciones, el abuso sexual, el hostigamiento en el trabajo y en instituciones educativas, la trata de mujeres y la prostitución forzada, la violencia física y psicológica perpetrada o tolerada por los Estados donde quiera que ésta ocurra (Plataforma de Acción de Beijing, 1995).

El plazo permanecerá abierto hasta el 18 de diciembre y se pueden presentar candidaturas a las 10 categorías que se premian
Horno La Victoria, Restaurante Valentín, Bar Jamón Jamón, Hotel Sagunto y Heladería El Paseo han sido premiados en la III edición de ‘La sonrisa más bonita de Sagunto’
Mediante esta acción se busca orientar el crecimiento del comercio local de Sagunto hacia la sostenibilidad