Comienza la sexta edición del festival de cine documental Punto.Doc

Los documentales se proyectarán del 4 de mayo al 2 de junio y contarán con sus protagonistas que narrarán las experiencias y emociones del rodaje


El departamento de Juventud ha puesto en marcha la sexta edición del festival de cine documental Punto.Doc. Del 4 de mayo al 2 de junio, el Casal Jove de Puerto de Sagunto acoge este festival que proyectará los mejores documentales de la última temporada.

El concejal de Juventud, Guillermo Sampedro, ha manifestado que “en esta sexta edición mantenemos el festival durante todo el mes, con catorce proyecciones y consolidando nuestro amor por el cine y, en concreto, por el cine documental, con toda una serie de actividades paralelas como las proyecciones en los institutos de la ciudad, el Festival 24h o las becas a proyectos de jóvenes directores. Para este año, seguimos con la línea de las últimas ediciones, abordando temas como el feminismo, los derechos humanos, la memoria histórica, la música o las grandes aventuras que tienen que ver con el alpinismo y la montaña. Esperemos que la selección de este año, con trabajos la mayoría premiados a su paso por diferentes festivales, guste al público y éste responda con su presencia durante las cuatro semanas del festival”.

Los documentales que ya se han proyectado y que se van proyectar próximamente son:  I am not your negro, el 4 de mayo a las 19 horas. Este documental fue nominado a mejor documental en los Oscars de 2016 y premiado en el Festival de Toronto del mismo año.  FEDERAL, el 5 de mayo a las 19 horas; Caudillo, el 9 de mayo a las 19 horas; Camarón, flamenco y revolución, el 10 de mayo a las 19 horas. Este último fue nominado a mejor documental en los premios Goya y Forqué de 2018, y los premios Platí de este año.

Cara y lugares, nominado a mejor documental en los Oscars de 2017, se proyectará el 12 de mayo a las 19 horas; Cantares de una revolución, el 16 de mayo a las 19 horas; y El silencio de otros, premiado en el Festival de Berlín y los Goya, se podrá ver el 17 de mayo a las 17 horas. Además de ¿Y si te dijeran que puedes?, el 18 de mayo a las 12 horas; Chicas en la cumbre, el 18 de mayo a las 19 horas; Un hombre mejor, 19 de mayo a las 19 horas; Burning, noches de Rock and roll, 24 de mayo a las 19 horas; Mujeres de Coque Malla, 31 de mayo a las 19 horas; Operación Stuka, el 1 de junio a las 19 horas; Morir para contar, el 2 de junio a las 19 horas.

Desde la concejalía se apuesta por los documentales como una forma distinta de disfrutar el cine y una oportunidad para hacer pedagogía de la realidad, compartir reflexiones, ideas y emociones sobre el mundo que nos rodea. Este año algunas de las propuestas están acompañadas por sus protagonistas que contarán en primera persona las experiencias y emociones del rodaje, como el alpinista y escritor Sebastián Álvaro, director del histórico Al filo de lo imposible, Rafa Molés i Patricia Velert que conversarán sobre Experimento Stuka y voces que rescatan la voz de la historia olvidada a través de personas de la Associació de Families de les Victimes de la Fossa 112 de Paterna. Además, la música y el baile inundarán la sala con el arte del Grup Flamenc Leo Molina.

Esta es una edición en la que se homenajea a la gran cineasta Agnès Varda, autora de una obra atrevida y coherente a lo largo de sus más de sesenta años de carrera. Se podrá disfrutar de su epitafio cinematográfico con su trabajo Caras y lugares.

Es un festival interactivo, vivo, más feminista y más de culto a mujeres como Agnés Varda y tan pedagógico, educativo, reflexivo e inclusivo como siempre. Fiel, una vez más, a su formato: BIO.DOC, MUSIC.DOC, ThIa.DOC, CLASSIC.DOC, PURA VIDA.DOC, HR. DOC, Festival LIMIT 24hores, Punt .DOC LAB.

Por último, además de las proyecciones, también se han programado actividades paralelas, como el High Doc, que son proyecciones en institutos para adolescentes; el Festival 24h, que tendrá lugar el 19 de mayo a las 17 horas; y la beca a proyectos documentales para jóvenes directores, Doc Lab. ​