El Mangetsu Morvedre Manga Festival llega al Casal Jove Puerto de Sagunto este fin de semana
La XI edición de este evento gratuito sobre la cultura japonesa estará abierto al público durante el 7, 8 y 9 de febrero
Las nuevas medidas vienen recogidas en el Decreto 8/2020, de 13 de junio, del presidente de la Generalitat, de regulación y flexibilización de determinadas restricciones, en el ámbito de la Comunidad Valenciana, establecidas durante la declaración del estado de alarma, en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. En este contexto, el Real decreto 555/2020, de 5 de junio, en su artículo 6.1, establece que durante el periodo de vigencia de la última prórroga del estado de alarma, la autoridad competente delegada para la adopción, supresión, modulación y ejecución de las medidas correspondientes a la fase 3 del plan de desescalada será, en ejercicio de sus competencias, exclusivamente quien ostente la presidencia de la comunidad autónoma, salvo para las medidas vinculadas a la libertad de circulación que excedan del ámbito de la unidad territorial determinada para cada comunidad autónoma a los efectos del proceso de desescalada.
El capítulo I recoge el establecimiento de la plena libertad de circulación por el interior del territorio de la Comunidad Valenciana, sin franjas horarias ni limitaciones. Moreno ha recordado que se deberá «mantener la distancia social aconsejada de 1 metro y medio y el uso de mascarillas».
El capítulo II recoge las normas de flexibilización de medidas de carácter social «que ha incrementado el número a veinte personas», incluyendo las aplicables a velatorios y entierros con cincuenta personas asistentes en espacio al aire libre o veinticinco personas en espacios cerrados. Para la asistencia a lugares de culto y las ceremonias nupciales u otras celebraciones religiosas de carácter social, cabe destacar que se elimina el límite en cuanto al número máximo de personas asistentes, siempre que no se supere el 75% del aforo y se respeten las medidas de higiene.
En el capítulo III se determinan las condiciones para el desarrollo de la actividad educativa en los ámbitos universitario y no universitario. Entre las medidas previstas se incluye la obligación de los centros de prestar atención tutorial individual presencial a las familias mediante cita previa, así como la realización de actividades presenciales con alumnado en grupos reducidos en todos los centros que presenten alumnos a las pruebas de acceso a la universidad o impartan enseñanzas en las que se hayan de realizar pruebas extraordinarias de evaluación final. También se permite la reapertura a partir del 19 de junio de las escuelas infantiles, privadas o de titularidad municipal, que imparten el primer ciclo de educación infantil de cero a tres años.
En el capítulo IV se establecen las condiciones para facilitar las actividades de ocio infantil y juvenil. En ese sentido, se permite la reapertura al público de los parques recreativos infantiles, así como la reanudación de actividades de tiempo libre como las escuelas de verano, si bien limitando la participación de niños, niñas y jóvenes hasta el 75% de la capacidad habitual de la actividad, con un máximo de 250 participantes si se desarrolla al aire libre o de 100 si se trata de espacios cerrados, organizados, en ambos casos, en grupos no superiores a quince personas. «Todavía no están marcados los protocolos que debemos seguir, le corresponde a la Generalitat, por tanto a día de hoy los parques infantiles siguen cerrados; las instalaciones saludables al estar diseñadas para población de riesgo consideramos que es mejor que sigan cerradas; y los aparatos de calistenia a partir de hoy sí que se podrán utilizar de 1 en 1 y se tendrá que realizar la desinfección del aparato entre uso y uso», ha asegurado el alcalde.
El capítulo V establece las condiciones para el desarrollo de las actividades en establecimientos comerciales minoristas y prestación de servicios asimilados. Se puede destacar que se permite alcanzar hasta el 75% del aforo en el interior de los establecimientos comerciales, así como instalar hasta el 75% de los puestos en mercadillos, siempre, en todo caso, que se garantice la observancia de las medidas de distanciamiento y de higiene y prevención correspondientes. Así mismo, y bajo estas mismas condiciones, podrán abrir al público los centros comerciales que garanticen la limitación del aforo hasta el 60% en sus zonas comunes y recreativas, y hasta el 75% en el interior de los establecimientos y locales comerciales. «Se recomienda que los comercios tengan un horario de atención preferente para la población mayor de 65 años para que cale la responsabilidad colectiva de minimizar al máximo los riesgos de esta población más vulnerable», ha asegurado Moreno.
Las condiciones para la prestación de servicios en establecimientos de hostelería y restauración están contempladas en el capítulo VI. Se permite el consumo en el interior de los locales hasta el 75% de su aforo, y hasta el 100% de las mesas autorizadas en las terrazas al aire libre, con un máximo de veinte personas por mesa o agrupación de mesas. Moreno ha informado de que estará permitido «el consumo en barra». También se permite la reapertura al público de discotecas y bares de ocio nocturno, en estos casos con el límite máximo de un tercio del aforo «y sin poder utilizar la pista de baile como tal por motivos obvios de riesgo», ha señalado el alcalde.
En cuanto a las zonas comunes de hoteles y otros alojamientos turísticos, las condiciones para la reapertura se contemplan en el capítulo VII, autorizándose una ocupación no superior al 75% de su aforo, y permitiendo actividades de animación o clases en grupos con aforos en estos casos no superiores a treinta personas.
El capítulo VIII se dedica a las medidas de flexibilización en el ámbito de la cultura. Se facilitan las condiciones de realización de visitas a museos, salas de exposiciones y monumentos hasta el 75% de su aforo, y se permiten las actividades culturales y de estudio en sala en bibliotecas, con igual límite de ocupación. También se contempla el desarrollo de la actividad de cines, teatros, auditorios, circos y espacios similares hasta un 75% de su aforo autorizado «siempre con butacas pre asignadas», y con un máximo de 800 personas cuando se trate de actos y espectáculos al aire libre. En el caso de las actividades de las plazas de toros y otros recintos o instalaciones taurinas, el límite de ocupación será del 50%, hasta un máximo también de 800 personas. «Dijimos que el Ayuntamiento iba a seguir apostando por su agenda cultural, porque no podíamos dejar de apostar por uno de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria y económica que hemos vivido, y agradecemos el trabajo llevado a cabo por el departamento de Cultura», ha destacado Moreno.
En el capítulo IX se contemplan las condiciones para el desarrollo de actividades deportivas. En instalaciones deportivas y centros deportivos, el aforo máximo permitido será de una persona usuaria por cada 4 m² de superficie útil para el uso deportivo, y se permiten actividades en grupo de veinte personas en instalaciones cerradas y treinta personas en instalaciones al aire libre. Las actividades de naturaleza y práctica deportiva al aire libre, como senderismo, montañismo, escalada, ciclismo, etc., se podrán practicar libremente dentro del territorio de la Comunidad Valenciana, en grupos de hasta treinta personas. El alcalde ha recordado que entre el uso de las instalaciones de una persona y otra «se debería de hacer la limpieza de las mismas» y ha pedido a la ciudadanía «paciencia mientras los técnicos toman decisiones sobre el uso de instalaciones». Además, Moreno ha señalado que «hoy se ha abierto la piscina de la Casa de la Juventud y el lunes próximo se abrirá la piscina de Almudáfer».
El capítulo X recoge las condiciones para el desarrollo de la actividad de guía turístico, y en el capítulo XI se determinan las condiciones para la reapertura de centros recreativos turísticos, zoológicos, acuarios y atracciones de feria. Se amplía la capacidad de estas instalaciones para desarrollar sus actividades hasta alcanzar un 75% de su aforo total y, de forma específica, se contempla la posibilidad de que la ocupación de las atracciones de feria que dispongan de filas de asientos llegue al 100% de estos cuando todas las personas usuarias sean convivientes.
Las condiciones para la celebración de congresos, encuentros, reuniones de negocio, conferencias y eventos se contemplan en el capítulo XII, ampliando hasta cien personas la participación en los mismos. El capítulo XIII, sobre la celebración de ferias comerciales en instituciones feriales de la Comunidad Valenciana, establece la asimilación de estas a los centros y parques comerciales a efectos de aforos máximos y de medidas de seguridad y prevención. En el capítulo XIV se determinan las condiciones para la reapertura de establecimientos y locales de juego y apuestas.
En cuanto a las piscinas de uso recreativo, incluyendo las piscinas de hoteles y alojamientos turísticos y las piscinas comunitarias de edificios o urbanizaciones, las condiciones que se recogen en el capítulo XV prevén un aforo máximo de hasta el 75% de su capacidad. El capítulo XVI se dedica a las condiciones para el transporte turístico de pasajeros y la navegación de recreo, posibilitando la ocupación de embarcaciones dedicadas al transporte turístico hasta el 75% del número máximo de pasajeros. Igualmente, en las embarcaciones de recreo se permite una ocupación del 75%, que puede llegar al 100% si se trata de personas convivientes, pero sin superar en ningún caso un máximo de quince personas a bordo.
En cuanto a las denuncias interpuestas por Policía Local, el primer edil ha asegurado que durante este fin de semana fueron 20 sanciones por falta de uso de mascarilla. «Lo importante es que entendamos que precisamente el uso de la mascarilla ha sido reconocido por parte de las autoridades sanitarias como una vía más de evitar ese riesgo y por tanto si queremos evitar cualquier tipo de rebrote es importante que todos las sigamos utilizando», ha destacado.
Por otro lado, Moreno ha ofrecido información relativa a la noche de San Juan y es que el Equipo de Gobierno junto con los responsables técnicos ha decidido «proceder al cierre de las playas durante la noche de San Juan, ya que hay determinados elementos que no vamos a poder controlar y puede suponer un gran riesgo para la ciudadanía, y si por algo se ha distinguido el Ayuntamiento de Sagunto durante esta crisis es por ser lo más cautos posibles». Por este motivo, a partir de las 20 horas se procederá al desalojo de las playas y al cierre, ya que «era la decisión más responsable para la salud de todos y todas».
Por su parte, el concejal de Playas, Roberto Rovira, presente en la rueda de prensa, ha agradecido el trabajo de los departamentos implicados en el servicio de playas, especialmente de Mantenimiento y Aguas de Sagunto, por su agilidad en cuanto a la adecuación de las playas. Cabe recordar que la temporada de playas ya comenzó el día 12 de junio y que, hasta el momento, no se ha producido ningún incidente. Por otro lado, Rovira ha explicado que «se espera que esta semana finalicen las obras encomendadas por la Agencia Valenciana de Turismo para que así puedan instalarse los lavapies con la mayor brevedad». Asimismo, ha recordado que se está trabajando en las playas de Almardá, Corinto y Malvarrosa para su alisamiento, una labor que normalmente se realiza en mayo pero que este año se ha tenido que posponer como consecuencia del estado de alarma, motivo por el que actualmente se ha reforzado el trabajo con dos máquinas, una por la mañana y otra por la tarde. Por último, Roberto Rovira ha destacado que, durante los próximos días, continuarán implantándose medidas, como las pasarelas que faltan, la señalización definitiva de todas las playas y la actualización del aforo online.
La concejala de Cultura, Asun Moll, ha recordado a la ciudadanía que aunque se haya pasado a la Fase 3 de la desescalada hay que seguir siendo prudentes y ha pedido responsabilidad, sobre todo en la noche de San Juan, ya que está «en vuestras manos, porque el Ayuntamiento no puede poner vallas para no dejar acceder a la gente a una zona común y de utilidad pública como es la playa». Con lo que respecta al aforo de los eventos culturales de la programación de verano que comenzaban esta semana, la concejala ha manifestado que la Conselleria ha ampliado el aforo máximo del 50% al 75%, por lo que «estamos reorganizando las butacas para que se puedan adquirir ese 25% más de entradas» y ha recordado que la asistencia a esos eventos será siempre gratuita bajo reserva de localidad.
La concejala del Equipo de Gobierno, Maria Josep Soriano, ha recordado que avanzar hacia la nueva normalidad y no retroceder «depende de nosotros y de nuestro comportamiento durante el verano dependerá cómo comenzar en septiembre el nuevo curso escolar», haciendo referencia a su profesión de maestra, y ha deseado que pasemos un verano atípico pero responsable y seguro. Por otro lado, ha manifestado que desde el Ayuntamiento se ha trabajado para organizar las diferentes programaciones de los departamentos de cara a los próximos meses, tales como Cultura, Juventud, Deportes o la Universidad Popular, y así empezar la nueva normalidad con las medidas de seguridad necesarias.
La XI edición de este evento gratuito sobre la cultura japonesa estará abierto al público durante el 7, 8 y 9 de febrero
El alcalde y el concejal de Educación han recibido en el Consistorio a 48 jóvenes que obtuvieron los mejores resultados de Primaria y ESO el pasado curso
El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, y el concejal de Movilidad Sostenible, Javier Raro, mantienen una reunión de trabajo con Adif para avanzar en la definición del proyecto de la nueva estación de Alta Velocidad