La Corporación Municipal se reúne este lunes en Pleno extraordinario para aprobar la propuesta de presupuestos del 2026
Será a las 9:15 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial
La delegación de Cultura del Ayuntamiento de Sagunto presenta el libro Naviera Sota y Aznar: La línea Sota del ilustrador Roberto Hernández y otros autores en el Casino Viejo de Puerto de Sagunto el próximo miércoles 10 a las 19 horas.
Este libro contiene, de manera condensada, la historia de la naviera Sota y Aznar y el eje empresarial creado a través de algunos de sus barcos. Pero, por encima de todo, es la historia de un hombre singular que pudo ver, mas allá del horizonte ambiguo que le rodeaba, un mundo de desarrollo y prosperidad.
La figura de Don Ramón de la Sota y Llano (1857-1936) fue del todo fascinante. Su envolvente historia y manera de pensar, invita a reflexionar sobre muchos aspectos cotidianos de lo que entendemos hoy como sociedad.
En estas páginas se indagará entre otras, la historia de las singles ship companies. La fragata "Ama Begoñakoa" como instrumento de formación de marinos. La increíble singladura del "Igotz-Mendi" junto con el corsario alemán "Wolf". Los ferrocarriles mineros y cargaderos de costa. Los “liners” alemanes. Las motonaves "Anboto-Mendi" y "Ayala-Mendi". Naufragios inevitables y guerra submarina. La siderurgia y los astilleros Euskalduna. Pero también, el legado naviero que ha continuado vigente en la familia Sota hasta principios de los años 90.
El trabajo recopilado es el fruto de la estrecha colaboración de historiadores e investigadores marítimos como Fernando J. García Echegoyen, Manuel Rodríguez Aguilar, Laureano García Fuentes, Vicente Sanahuja, Alberto Mantilla y muchos más.
Todo ello acompañado de una historia gráfica a través de fotografias de época, y del dibujo y pintura de Roberto Hernández, el ilustrador de Barcos.
Será a las 9:15 horas y la ciudadanía podrá seguirlo en directo a través de YouTube, las redes sociales y de forma presencial
Los impulsores de esta iniciativa académica son PowerCo, la Universidad de Valencia y la Universidad Politécnica de Valencia
Esta actuación, de la que ya se ha ejecutado la primera fase, está financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea