![](/media/actualidad/PublishingImages/Marzo 2020/74_Embarque vagones Caf - Grimaldi_3[91700].jpg)
El Grupo Grimaldi ha sido escogido como compañía de transporte de las 114 unidades entre vagones y locomotoras del metro de Nápoles, que viajarán desde el puerto marítimo de Sagunto rumbo a Italia. Las primeras seis unidades, fabricadas por la empresa vasca CAF - Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles, llegarán a Nápoles mañana. La gestión del proyecto está a cargo de la transitaria Multitrade.
Esta noticia ha sido valorada por el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, de manera muy positiva ya que «pone de relieve una vez más la importancia de nuestro puerto como el puerto Mediterráneo de referencia». Asimismo, el alcalde también ha destacado que el hecho de que el grupo Grimaldi apueste por el puerto marítimo de Sagunto «demuestra esa transversalidad, esa capacidad para poder lidiar con materias muy diferentes por parte de nuestro puerto que creemos que es un aspecto positivo del mismo y que se puede potenciar y que demuestra que, poco a poco, las cosas van cambiando. No obstante desde el Ayuntamiento, tal como hicimos en el último pleno, seguimos solicitando a la APV que siga apostando por este puerto y pensamos que, noticias como ésta, demuestran que realmente nuestro puerto tiene mucho futuro y precisamente por ello son necesarias más inversiones para seguir potenciándolo y que nuestro puerto no se quede atrás sino que sea realmente el referente Mediterráneo que tiene que ser».
![](/media/actualidad/PublishingImages/Marzo 2020/74_Embarque vagones Caf - Grimaldi_1[91698].jpg)
Por su parte, Aurelio Martínez, presidente de Valenciaport, sociedad que gestiona el puerto marítimo de Sagunto, ha declarado que
«el Mediterráneo es una de las grandes áreas comerciales del mundo gracias también a grandes compañías como Grimaldi. Colaborar con la compañía italiana de forma segura y eficiente en la compleja carga de vagones del metro de Nápoles es posible porque Sagunto y Valenciaport disponen de las instalaciones necesarias; y llevar hasta la costa mediterránea unos vagones fabricados en el Cantábrico, en la orilla norte de España, es una muestra del potencial del hinterland de Valenciaport, que abarca casi toda España, y de la importancia que tiene el corredor Cantábrico - Mediterráneo (Valencia-Sagunto-Teruel-Zaragoza-Bilbao)».
![](/media/actualidad/PublishingImages/Marzo 2020/74_Embarque vagones Caf - Grimaldi_2[91699].jpg)
Finalmente, Sebastiano Cirnigliaro, Key Account Manager de Grimaldi España, ha explicado que
«el Grupo Grimaldi, cuya sede central está ubicada en Nápoles, está orgulloso de transportar los trenes de CAF para el metro de nuestra ciudad. Además, nos complace poder desarrollar este proyecto junto con un referente mundial del sector ferroviario como CAF y con un forwarder de referencia como Multitrade». Sobre el futuro de la compañía, Cirnigliaro afirma que
«el Grupo Grimaldi seguirá apostando e invirtiendo para poder ofrecer al mercado un transporte intermodal cada vez más competitivo y sostenible y para crear más tráfico de mercancía entre los puertos españoles de Barcelona, Valencia, Sagunto y Bilbao y el resto del mundo».