Primera reunió de la Comissió d'Emergències del Camp de Morvedre
El objetivo de este grupo de trabajo es asegurar la coordinación y comunicación entre los municipios de la comarca ante una posible emergencia
El reparto de lugares se hizo con la intención de evitar la acumulación de gente, ya que el acto se tenía que preparar antes de las 22.00 horas de la noche. Asimismo, en la actividad han participado treinta falleros voluntarios con la titulación del CRE (Consumidor Reconocido como Experto) y diez compañeros de la Corporación (asesores, regidores, alcalde y algún funcionario con una autorización emitida desde Alcaldía).
Por otra parte, esta era la actividad sorpresa anunciada el pasado día 15 de marzo en la rueda de prensa. «No hemos querido anunciar la actividad programada desde hace más de 15 días por el Departamento de Fiestas, donde un buen equipo ha trabajado codo con codo y con mucho cariño para que todo saliera bien, con la finalidad de evitar la acumulación de personas en las azoteas, ya que avanzada la publicidad, el acto podría haberse suspendido como ha pasado en otras localidades», ha explicado la concejala de Fiestas, Asun moll.
Asimismo, Asun Moll ha añadido que dicha actividad se había promocionado «a través de anuncios subliminales de prensa y radio con el cartel de Fallas: luz y ruido», pero en ningún momento se confirmó a causa de la normativa vigente, ya que esta podría cambiar según la situación sanitaria.
Del mismo modo, el alcalde de Sagunto, Darío Moreno, comenta que «a pesar del año fallero en blanco que hemos vivido queríamos que el día de San José fuera, en la medida de lo posible, especial. Por ello hubo un disparo simultáneo de fuegos artificiales desde diez puntos de la ciudad para disfrutar desde los balcones y terrazas, respetando el toque de queda nocturno ya que se produjo a las diez de la noche. En este disparo hemos querido hacer partícipe a la Federación Junta Fallera de Sagunto, así como las diferentes comisiones de fallas, que han sido los encargados de encender la mecha, como a toda la ciudadanía, que pudieron disfrutar desde sus hogares del espectáculo pirotécnico.»
Además, la concejala de Fiestas ha indicado que «el pirotécnico ha facilitado el trabajo, dejando lo programación de los disparos muy bien estructurados». «Queremos agradecer a la Policía y al personal de la casa que ha participado y ayudado en las actividades, así como al comportamiento que ha mostrado el sector fallero, ya que eran conocedores de esta actividad y su complicidad se ha llevado a cabo cumpliendo la normativa. También queremos pedir disculpas si alguien no se ha enterado como toca pero era muy importante evitar la acumulación de la gente. Además, deseamos y esperamos tener pronto en la calle los monumentos, pasacalles, bandas de música y pólvora», ha añadido.
El objetivo de este grupo de trabajo es asegurar la coordinación y comunicación entre los municipios de la comarca ante una posible emergencia
Ambas deportistas ganaron la medalla de plata en la categoría sub-23 del Campeonato de España Campo a Través
En los últimos dos años han sido un total de 1.026 y se ha registrado este año un incremento del 35,58 % con respecto al año anterior