La Corporación Municipal solicita declarar el 'Dijous de Berenar' como Bien Inmaterial de Relevancia Local
La moción aprobada considera esta tradición “un elemento esencial de nuestro patrimonio cultural de carácter inmaterial”
La Generalitat Valenciana, atendiendo a esa situación, ha actualizado las medidas excepcionales a través de una resolución de 25 de febrero de la Consellera de Sanitat Universal i Salut Pública y el decreto 7/2021 de la misma fecha del president de la Generalitat. Estas normas tendrán efecto desde las 00:00 horas del 1 de marzo hasta las 23:59 del 14 de marzo de 2021.
Ante estas circunstancias, el alcalde de Sagunto en el bando citado, ha establecido las medidas preventivas que se mantienen y que se matizan, cuyo plazo de vigencia coincide con las decretadas con la Generalitat, desde el día 1 de marzo hasta las 23:59 del 14 de marzo. También apela a la comprensión de la ciudadanía de nuestro municipio ante las medidas establecidas y realiza un llamamiento para que continúen extremando todas las precauciones y medidas de seguridad que conocemos frente al COVID 19.
En relación con la actividad deportiva en las instalaciones municipales, con carácter general se podrá practicar, actividad física y deportiva, al aire libre y en instalaciones deportivas abiertas, sin contacto físico y en las modalidades individuales y las que se practican por parejas, en grupos máximos de 4 personas.
Las Actividades físicas extraescolares para infantil y primaria se podrán realizar al aire libre, con un máximo de 4 personas, en grupos estables. Sin acompañantes ni público.
El entrenamiento de deporte federado y Jocs Esportius para secundaria se podrá realizar al aire libre, en grupos estables. Sin acompañantes, ni público.
Están permitidas las competiciones deportivas no profesionales de ámbito estatal y las competiciones oficiales federativas que otorguen derecho a ascensos o clasificación de nivel estatal.
En relación a las instalaciones deportivas permanecen cerradas pabellones, piscinas y salas cubiertas. Sólo podrán acceder a ellas deportistas que acrediten participación en competiciones autorizadas mediante certificado de la Federación correspondiente.
El alumnado de los Programas de Deporte en Edad Escolar y de Actividad Física y Salud, podrá seguir las actividades online a través del canal de youtube y otros medios telemáticos.
Además, no se promoverá ni autorizará temporalmente ningún evento extraordinario deportivo, cultural o de cualquier otra naturaleza que tenga lugar en instalaciones municipales o en la vía pública, cuyo desarrollo tenga fecha prevista en las próximas 2 semanas.
Igualmente se suspenden las clases presenciales deportivas de la Universitat Popular, cuyo alumnado podrá seguir la formación online a través de la plataforma EDUECO.
En cuanto a los mercados, se mantienen tanto el interior como el exterior por considerarse actividades de abastecimiento básico, y no de ocio. En el caso del mercado exterior, se continúan aplicando las medidas previstas en la fase 2 con delimitación perimetral y control de aforo, reducción al 50% de las paradas, prohibición de aglomeraciones y mantenimiento de distancia de seguridad y adopción de medidas higiénicas, como aplicación de gel hidroalcohólico en la entrada del recinto.
Los servicios esenciales que atienden a la ciudadanía como Servicios Sociales, SAIC, Igualdad, etc. atenderán al público en las instalaciones municipales siempre con cita previa.
Además, el Ayuntamiento sigue prestando todos los servicios puestos en marcha durante la primera ola para minimizar las exposiciones de personas de alto riesgo. Esto incluye programas estructurales como el Servicio de Atención Domiciliaria o el Menjar a Casa, pero también acciones extraordinarias como el Plan de Voluntariado. Cualquier persona interesada solo tiene que ponerse en contacto con el Departamento de Servicios Sociales en el 962655882 o mandar un correo electrónico a servicios.sociales@aytosagunto.es .
Las medidas contempladas en los bandos anteriores, el dictado el 19 de enero de 2021 y prorrogado dos veces, con matizaciones el 2 y el 15 de febrero de 2021, que no figuren en el presente, decaen a partir de la entrada en vigor de este Bando.
Se requiere a entidades privadas y particulares la prestación de la máxima colaboración si ello fuera necesario.
La moción aprobada considera esta tradición “un elemento esencial de nuestro patrimonio cultural de carácter inmaterial”
En el marco de esta celebración, se ha realizado también un evento para el alumnado con el fin de impulsar el interés por las carreras STEM
Se aplicarán las limitaciones urbanísticas previstas en el PATRICOVA, se realizarán estudios hidrográficos y se solicitará la implicación de los distintos niveles de Gobierno