Cientos de personas disfrutaron de la VIII edición del festival Fem(me) Dansa del área de Igualdad
La iniciativa se celebró el pasado fin de semana en la plaza de la Concordia de Puerto de Sagunto bajo la dirección de Ana Lola Cosín
Esta decisión, adoptada por la asamblea de la citada red que se hizo pública ayer, tiene implicaciones importantes para Sagunto debido a la repercusión internacional de la ruta a nivel turístico, cultural, de difusión del patrimonio judío y también del resto de recursos turísticos de la ciudad de diferentes épocas, así como a efectos de ampliar las actuaciones de rehabilitación del patrimonio judío de la ciudad.
Recordar que, después del asalto de la judería de Valencia en 1391, la aljama saguntina tomó el relevo de la valenciana y pasó a ser la más importante del reino, según el estudioso José Hinojosa Montalvo. De hecho, según explicaba el alcalde de Sagunto en su momento en la carta de solicitud de adhesión a la red, los historiadores reconocen que la judería de Sagunto es la más importante del País Valenciano, ya que conserva perfectamente su configuración urbanística medieval y contiene elementos singulares que la dotan de personalidad propia: una torre de defensa, portales de entrada, aljama, micvé, restos de la sinagoga, una extensa necrópolis de hipogeos y enterramientos, conjuros o defixiones del siglo I (lo cual demostraría la presencia sefardita en la ciudad desde la época romana), casa de las cofradías y escudos nobiliarios de familias de origen judío, entre otros elementos.
Es importante destacar que la judería ha mantenido intacta la estructura urbana original, así como el acceso al recinto que también conserva el portal de la Judería con arco de medio punto situado en la subida hacia el Castillo. En los últimos años el municipio ha rehabilitado para su conservación y uso turístico el cementerio, la necrópolis judía y la Casa dels Berenguer, donde se conservan elementos del patrimonio hebreo.
En el acto de esta mañana, celebrado en el Salón de Plenos del ayuntamiento, el alcalde ha estado acompañado por el delegado de Patrimonio Cultural, Pablo Abelleira; la concejala delegada de Turismo, Natalia Antonino; el primer teniente de alcalde, Pepe Gil; y el concejal de Cultura, José Manuel Tarazona.
Además de explicar las distintas fases del proceso de admisión a la red y su resultado, se ha proyectado el vídeo elaborado por el Gabinete de Comunicación del Ayuntamiento de Sagunto sobre la judería, el cual fue incluido en la documentación del amplio dossier presentado para defender la candidatura de Sagunto a la red.
La iniciativa se celebró el pasado fin de semana en la plaza de la Concordia de Puerto de Sagunto bajo la dirección de Ana Lola Cosín
Esta formación china visita el Teatre Romà con un programa doble que reúne piezas de su trabajo Numerical Series El programa Off Romà acoge el 5 de agosto un ritual escénico inspirado en el misticismo sufí a cargo de Versonautas
Las dos jóvenes promesas del Club d’Escacs Camp de Morvedre obtuvieron el oro con la selección valenciana sub-14