Sagunto presenta el programa de las fiestas patronales del núcleo histórico
El Ayuntamiento y la AC Penyes de Festes Patronals de Sagunt han expuesto las variadas actividades y espectáculos que se van a llevar a cabo durante el mes de julio
El motivo de la reunión ha sido recoger las necesidades y demandas que cada centro educativo ha planteado con el objetivo de mejorar la comunidad educativa de Sagunto, que los centros mejoren y puedan ofrecer una enseñanza de calidad. En este sentido, Darío Moreno ha agradecido a la Generalitat Valenciana que se interese por el municipio, ya que “nosotros consideramos que la Formación Profesional ha de ser una apuesta de futuro y es un aspecto muy importante de nuestra ciudad y de la economía. Tenemos varios problemas, además de las reivindicaciones principales de la construcción de nuevos centros, pero también otras necesidades a corto plazo y proyectos muy interesantes”.
El director general de Formación Profesional de la Generalitat Valenciana, Manuel Gomicia, ha asegurado que la idea principal de esta reunión es “tener una primera toma de contacto, escuchar, tomar notas y después tomar decisiones desde una óptica próxima local y comarcal para ver la problemática y las necesidades de Sagunto”. Gomicia ha afirmado que la voluntad de la Conselleria de Educación es “definir un mapa escolar de los Centros Integrados de la Comunidad Valenciana y antes de que finalice el trimestre tiene que haber un borrador factible”. El director general ha asegurado que cada comarca debe tener como mínimo un Centro Integrado, “de tal manera que aumentarían a casi 8 en toda la Comunidad Valenciana”.
Otro de los objetivos es “tener un mapa escolar de la oferta de FP que integre la voluntad de la Comunidad Valenciana, ya que no se trata de dar ciclos por darlos, sino proponer los que realmente esta comarca necesita”, ha afirmado Gomicia, a lo que ha añadido que otro de los aspectos novedosos será “la definición de 15 áreas funcionales propuestas por LABORA para definir los consejos territoriales, una parte fundamental para el diseño de la oferta, la demanda y la estructura de la FP”.
Concretamente, entre las cuestiones que han planteado los directores, la principal demanda en la que han coincidido hace referencia al centro integral de Formación Profesional y a la necesidad de construir el instituto nº5. Además, los representantes de los centros también han hecho referencia a problemas de espacio en las aulas, ya que superan la ratio de alumnos los cuales no disponen del material ni de las condiciones necesarias para el correcto desarrollo de su formación, así como a problemas de recursos e infraestructuras que no responden a las necesidades de los centros.
En este sentido, el concejal de Educación también ha remarcado la necesidad de una mayor dotación en maquinaría, recursos humanos y tecnología actualizada para los diferentes centros que imparten FP. “Sagunto es un lugar en el que siempre ha habido un impulso de cara a que la Formación Profesional sea de calidad, pero arrastramos la demanda de la construcción del centro integral de FP desde hace muchos años y es necesario que ya se convierta en una realidad, que este proyecto vea la luz con la mayor brevedad posible. Aquí tenemos una larga trayectoria y somos pioneros en la FP dual, y esto ha derivado en una excelente calidad de la docencia y eso no se puede poner en duda, porque las empresas y la sociedad valoran muy positivamente la formación que se imparte en estos centros, y esto es un motor totalmente necesario para el funcionamiento económico y para el tejido industrial de la comarca. Por lo tanto, la formación es buena pero las infraestructuras han de mejorar necesariamente”, destaca Tarazona, quien también apunta al problema de masificación y saturación en las aulas al que los directores han hecho referencia en sus intervenciones.
El Ayuntamiento y la AC Penyes de Festes Patronals de Sagunt han expuesto las variadas actividades y espectáculos que se van a llevar a cabo durante el mes de julio
Afirma que de acuerdo con lo establecido en el Estatuto de Autonomía, el ente público debe ejercer como herramienta para la difusión y la normalización de la lengua propia
La Corporación Municipal ha aprobado una moción mediante la que reafirma su apoyo a las personas que padecen Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)