Una delegación del Ayuntamiento de Sagunto visita la ciudad hermanada de Cecina
El alcalde de Sagunto y las concejalas María José Carrera y Nuria Carbó han viajado a esta localidad italiana junto a la FJFS
Para informar a la ciudadanía sobre este proyecto, el Ayuntamiento de Sagunto ha planificado una serie de acciones de calle. La próxima jornada será este sábado día 25 de marzo en el Trinquet de Sagunt de 11.00 a 14.00 horas, donde se desarrollarán talleres medioambientales infantiles. Además, a las personas que acudan se les hará entrega de un cubo especial y bolsas para la separación de la materia orgánica en sus casas. De hecho, en la acción de calle de Els Vents se entregaron cerca de 200 cubos y bolsas para la materia orgánica a los asistentes.
El Ayuntamiento agradece el esfuerzo de la ciudadanía para llevar a cabo este proyecto y quiere remarcar los importantes beneficios, así como su transversalidad. Según la concejala de Medio Ambiente, Teresa García, “se trata de un proyecto de todos y todas, desde el gobierno a la oposición, desde la concejalía de Medio Ambiente a la de Mercados, que, con la inestimable colaboración de la SAG cambiará la gestión de residuos en nuestra ciudad, para conseguir más y mejor reciclaje y mejores rendimientos en las tasas de recogida”.
Dentro de la campaña se han remitido cartas por parte del alcalde, Quico Fernández, a todas las viviendas de ambos barrios. En estas cartas se explica las características principales del proyecto y se informa de que el personal contratado por el Ayuntamiento para el desarrollo de la campaña ya está visitando las casas y los comercios para informarles, con todo detalle, sobre qué tipo de residuos son los que hay que separar y cómo hacerlo.
En estas visitas se están repartiendo boletos que, al entregarlos en el stand informativo el día de la acción de calle, se les canjeará por un cubo especial para la separación de la materia orgánica.
A todo ello hay que añadir las campañas de concienciación y sensibilización medioambiental que se han realizado y que todavía continúan. De esta forma, se han realizado charlas informativas en diferentes asociaciones y entidades de la localidad, así como visitas puerta a puerta a todos aquellos considerados como grandes productores de este tipo de residuos.
Este proyecto ya lleva meses de recorrido. Los centros escolares de Sagunt ya recogen de manera segregada los restos de comida y cuentan con contenedores marrones para que puedan depositar sus residuos. La campaña pretende contribuir a mejorar el Medio Ambiente ya que, tratando por separado los residuos orgánicos generados, se fomenta la utilización de los residuos como recursos, se previene el cambio climático y se mejoran los resultados globales de recuperación de otros materiales.
El alcalde de Sagunto y las concejalas María José Carrera y Nuria Carbó han viajado a esta localidad italiana junto a la FJFS
A modo de celebración se organizarán actividades artísticas como exposiciones, conferencias, actuaciones callejeras o lecturas dramatizadas, entre otras
En total, se han ejecutado más de 40 intervenciones en 13 instalaciones escolares, a falta de una inversión adicional de 94.000 euros entre septiembre y diciembre