Sagunto presenta la campaña de los espacios seguros y libres de LGTBIfobia
La concejalía de Políticas LGTBIQ+ ha lanzado la marca ‘Espacios LGTBIQ+friendly’ para marcar los lugares de la ciudad libres de LGTBIfobia
El pleno ha considerado que una nueva delimitación podría suponer de nuevo una amenaza para los intereses de nuestra ciudad y por eso hay que tener una información detallada y actualizada, «puesto que somos la administración más afectada y además los que hemos demostrado que Costas actuó de manera irregular».
Estos dos son los acuerdos que adoptó ayer el pleno de la Corporación Municipal por unanimidad a propuesta del Grupo Municipal de Compromís con una moción presentada por su portavoz, Quico Fernández, que incorporó dos enmiendas. Una presentada por EU en el sentido de que se dé traslado a los servicios jurídicos municipales para que informen de qué acciones son posibles durante el proceso de tramitación llevado por la Demarcación de Costas. Y otra presentada por PP para que se dé cuenta a la comisión informativa pertinente de las actuaciones y decisiones que se adopten en la tramitación de este expediente.
Según se explica en la parte expositiva de la moción, el malecón de Menera es un espacio degradado que por su ubicación, junto a la playa de Puerto de Sagunto, presenta muchas posibilidades para el uso público, y por tanto el objetivo del Ayuntamiento de Sagunto es conseguir que se consolide como espacio íntegramente destinado al disfrute de todos los ciudadanos. Habría que añadir, además, que su carácter demanial, derivado de la legislación en materia de Costas, motivó su clasificación como dotacional en el PGOU de 1992, para favorecer el uso como bien público. Desgraciadamente una sentencia inesperada determinó que una parte del terreno, todavía sin una identificación clara, era de propiedad privada.
En la resolución adoptada el 30 de junio de 2014 del Ministerio de Medio Ambiente, se aprobó una modificación de la delimitación a efectos de excluir del dominio marítimo-terrestre la finca registral 37075. Esto dio pie que la empresa Prosagunsa, propietaria de la citada parcela, solicitara al Ayuntamiento de Sagunto su expropiación estimando su valor en 100 millones de euros aproximadamente.
El contencioso que a propuesta de Compromís presentó el Ayuntamiento contra la nueva y arbitraria delimitación del dominio marítimo-terrestre, ha sido favorable a los intereses municipales en el último pronunciamiento de la Audiencia Nacional, porque se pudo demostrar que la delimitación no había seguido el procedimiento establecido. Es más, las catas geológicas que se aportaron como prueba indican que no se había tenido en cuenta la naturaleza del subsuelo, como es preceptivo.
En la actualidad, «tenemos conocimiento de que la Demarcación de Costas está estudiando volver a hacer una nueva delimitación del dominico público, lo cual entendemos que es motivo de la máxima preocupación atendiendo los antecedentes. De hecho parece que ya se están realizando trabajos sobre el terreno en la línea indicada», finaliza la moción aprobada.
La concejalía de Políticas LGTBIQ+ ha lanzado la marca ‘Espacios LGTBIQ+friendly’ para marcar los lugares de la ciudad libres de LGTBIfobia
Miembros de la Corporación Municipal, del funcionariado, de colectivos y la ciudadanía han guardado un minuto de silencio en señal de repulsa y condena
Gracias a este acuerdo, la empresa incrementó la plantilla hasta en unos 70 puestos en su planta productiva en el municipio durante el periodo 2022-2024