El Ayuntamiento de Sagunto y la Autoridad Portuaria de Valencia han firmado un convenio entre las dos entidades

Entre las principales actuaciones se contemplan la rehabilitación del pantalán y la integración urbana puerto-ciudad


Las oficinas de la Gerencia han acogido esta mañana la firma del convenio entre el Ayuntamiento de Sagunto y la Autoridad Portuaria de Valencia para, entre otras inversiones, la ejecución de las obras de rehabilitación del Pantalán y la apertura del muelle norte a la ciudad que están previstas para el año 2022. 

Aquí se han detallado los puntos de convenio que tendrá una vigencia de 4 años y se han destacado los datos más relevantes del puerto de Sagunto y los próximos proyectos que verán la luz gracias a las inversiones de la APV y la colaboración del Ayuntamiento de Sagunto.

El alcalde de Sagunto, Darío Moreno, en primer lugar, ha agradecido a la Autoridad Portuaria de Valencia y a su presidente Aurelio Martínez “su apuesta decidida por nuestra ciudad, que demuestra una vez más que se cree que el puerto no es algo aislado que tengamos solo para determinadas empresas, sino que es algo vivo que aporta mucho a la ciudad”. Según ha asegurado Moreno, “la falta de algo tan esencial para nosotros como es una estrategia particular para el puerto marítimo de Sagunto era fruto de constantes críticas, pero desde que Aurelio es presidente hemos visto un cambio radical en Sagunto, ya que si hacemos memoria, poder desatascar Parc Sagunt fue gracias a la APV y ahora, por primera vez en años, hemos notado un cambio que nos ha permitido despegar como ciudad y que nos ha puesto en el mapa”. 

El presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, ha destacado estar “orgulloso de tener unas relaciones tan estrechas y tan buenas”, además de recordar que el convenio “es la materialización de la culminación de un proceso que ha sido muy largo, porque comenzamos hace 2 años o más y reconocemos el trabajo que han hecho los dos Equipos de Gobierno”. Respecto al proyecto de la rehabilitación del Pantalán, “es lo primero y más importante de cara a la ciudad, es algo absolutamente estratégico para el Ayuntamiento, ya que puede ser un hito de atracción turística muy bonito, pero ahora tienen que pasar 6 meses para el proyecto, después licitarlo y, aunque se haga todo lo posible, 2 ó 3 años no nos los quita nadie”

Otro proyecto importante que se ha mencionado en la firma es la construcción del PIF (Puesto de Inspección Fronteriza) con una inversión de 4,6 millones de euros que, “en teoría podría estar terminado a principios del año que viene, ya que es una pieza clave para el desarrollo del puerto”, ha afirmado Martínez. Moreno ha añadido que el PIF “permitirá la recepción de muchas mercancías, haciendo que ganemos competitividad como puerto y que beneficia a nuestra economía”. 



Respecto a los accesos al puerto, el convenio conlleva un proyecto que conectará el muelle norte con la ciudad “de forma que haya mayor fluidez y la gente pueda disfrutar del puerto”, ha asegurado Moreno. A estos proyectos van unidos la restauración paisajística del Grau Vell, con un Centro de Interpretación del puerto romano o un parque arqueológico al aire libre. “Medidas que una vez más nos ayudan a poner de relieve todo nuestro valor, a insistir en la conexión puerto-ciudad que es imprescindible”, ha añadido Moreno. Según ha explicado el subdirector general de la APV, Manuel Guerra, esta iniciativa es una medida compensatoria incluida en la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto de ampliación con la 3º dársena y, por tanto, está supeditada a su ejecución.

Por otro lado, “el Ayuntamiento también nos ha apoyado con los accesos al puerto, que son un elemento sustancial para el puerto y que encaja perfectamente con la aprobación que acabamos de recibir del Consejo de Administración y que ADIF probablemente va a licitar”, ha afirmado Martínez. Y, también ha incidido en otro elemento clave, el acceso norte al puerto de Valencia, “o mejor dicho la conexión entre el puerto de Sagunto y el puerto de València de una manera directa, que en un futuro lo siguiente será la ampliación del puerto de la forma que sea y del modo de transporte que convenga el INECO, que es quien va a hacer los estudios sobre este acceso norte, porque será lo mejor para ambas partes”. 



Por último, Darío Moreno ha agradecido “al anterior Equipo de Gobierno todo el esfuerzo que han llevado a cabo, porque es lo justo. Ha habido mucho trabajo anterior y precisamente este trabajo ha hecho posible que hoy estemos firmando este convenio”. 

El objeto principal del convenio es promover la mejora de la integración urbana de la zona norte del puerto marítimo comercial, así como articular el desarrollo de las medidas compensatorias sobre impacto ambiental en la zona sur y potenciar el desarrollo logístico-portuario con estrategias que aumenten la competitividad del puerto de Sagunto. Como obligaciones de la APV está la rehabilitación del Pantalán incluyendo conexiones peatonales y viarias y, respecto a la zona sur, realizar un proyecto de restauración paisajística del frente litoral del Marjal dels Moros creando un parque arqueológico al aire libre y un centro de interpretación del puerto romano, así como patrocinar actividades como por ejemplo la Media Maratón del Puerto de Sagunto que recibirá una subvención de 2.000 euros.

Por parte del Ayuntamiento de Sagunto, las obligaciones adquiridas en este nuevo convenio por su parte serán el mantenimiento de la zona norte con un límite anual de 30.000 euros y la agilización de trámites de su competencia necesarios para construir nuevos accesos terrestres al sur del puerto, como un acceso viario y uno ferroviario, además de promover la mutación demanial objetiva de aquellos terrenos donde se ejecuten obras.